Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena

Nota Informativa
La actividad se realizó como parte de la celebración del Año Internacional de los Camélidos.
Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena
Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena
Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena
Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena
Embajada del Perú en Austria presenta la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultural” en Viena

12 de marzo de 2024 - 3:41 p. m.

Nota Informativa 224 - 24

El pasado 7 de marzo, la Embajada del Perú en Austria, en colaboración con la Universidad para las Ciencias de la Naturaleza de Viena, presentó la conferencia “Alpacas en el Perú: hilos conductores de ciencia y cultura”. Este 2024 fue declarado por las Naciones Unidas como el Año Internacional de los Camélidos.

El embajador Luis Campana y la vicerrectora de la universidad, Dra. Nora Sikora-Wentenschuh, dieron las palabras de inauguración del evento, que tuvo ponencias de carácter técnico y científico sobre los camélidos sudamericanos que habitan la región andina.

Las ponencias estuvieron a cargo del decano de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Alberto Barrón, y del docente principal del Departamento de Producción Animal, Gustavo Gutiérrez.

Asimismo, el estudiante peruano Elwin Huamán, de la Universidad de Innsbruck, realizó una ponencia sobre las alpacas y su conexión con las comunidades quechuas en el Perú, en representación de la asociación de artesanos alpaqueros del distrito de Nuñoa, ubicado en Puno.

Asistieron a esta conferencia profesores y estudiantes de dicha universidad, así como funcionarios de los departamentos científicos de Naciones Unidas en Viena, quienes mostraron interés sobre los camélidos andinos.

La conferencia incluyó además una exposición de telares del artesano textil peruano Walter Sulca, conformada por réplicas de mantos de las culturas Chancay, Nazca y Huari, así como interpretaciones modernas a través de textiles multidimensionales.