Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia

Nota Informativa
La Embajada del Perú en Polonia propició la exposición de uno de los rituales más importantes del Imperio Inca.
Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia
Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia
Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia
Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia
Promueven la ancestral cultura peruana con la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas” en la Universidad de Varsovia

27 de febrero de 2024 - 11:15 a. m.

Nota Informativa 139 – 24

Con apoyo de la Embajada del Perú en Polonia, el pasado 22 de febrero se inauguró en la Universidad de Varsovia la exposición “Capacocha, siguiendo a Dioses Incas”, que muestra los rituales que nuestros antepasados realizaban en algunos volcanes del sur del Perú. Allí se hallaron momias congeladas que fueron descubiertas en los 90.

La exposición fue un trabajo en conjunto entre el Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia, el Museo Santuarios Andinos de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa y la Academia de Bellas Artes de Varsovia, entidades que cuentan con el permanente apoyo de la Embajada.

Durante la muestra se presentaron los resultados de las últimas investigaciones realizadas a las momias, artefactos y posiciones de alta montaña a cargo de un equipo multidisciplinario polaco-peruano. La exposición se inauguró en el edificio de la universidad en donde funciona la Academia de Bellas Artes de Varsovia.

En esta muestra destaca la “Momia Juanita”, cuyo descubrimiento fue auspiciado por la Universidad Santa María y hoy se conserva en el Museo de Santuarios Andinos, regentado por esa misma casa superior de estudios y que alberga una sede del Centro de Estudios Andinos de la Universidad de Varsovia.

Asimismo, se muestra el proceso de reconstrucción del rostro de la ‘Dama de Ampato’, una adolescente inca seleccionada para un sacrificio. Luego de más de 500 años de su muerte se conoce una aproximación más exacta a su rostro.

La exposición también será presentada en las ciudades polacas de Cracovia, Breslavia y Gliwice.