Profesores y alumnos de la Universidad de Keio visitan el Consulado General del Perú en Tokio

Nota Informativa
Durante la visita se destacó el aporte de la comunidad peruana en el Japón durante más de tres décadas.
Profesores y alumnos de la Universidad de Keio visitan el Consulado General del Perú en Tokio
Profesores y alumnos de la Universidad de Keio visitan el Consulado General del Perú en Tokio
Profesores y alumnos de la Universidad de Keio visitan el Consulado General del Perú en Tokio

15 de febrero de 2024 - 4:12 p. m.

Nota Informativa 100 – 24

Como parte de las actividades conmemorativas por los 35 años de la migración peruana al Japón, el Consulado General del Perú en Tokio recibió la visita de profesores y alumnos del Departamento de Español de la prestigiosa Universidad de Keio, el pasado 9 de febrero.

Entre la delegación visitante estuvieron presentes el profesor Mamoru Fujita, coordinador del Departamento de Español y especialista en estudios de español y lenguas indígenas; y la profesora peruana Roxana Shintani, quien se especializa en el español como lengua de herencia en las comunidades hispanohablantes en Japón.

Durante la visita, el Consulado expuso la labor que realiza y destacó los objetivos de la política exterior peruana. Se hizo énfasis en la modernización de los servicios consulares, la protección y asistencia al connacional, el fomento de la identidad nacional, la promoción de la cultura y valores nacionales, y la adecuada inserción de los peruanos en el país de acogida.

Se resaltó la importante contribución de la comunidad peruana en el Japón durante más de tres décadas. Entre sus logros destaca la difusión del idioma español, pues es la comunidad de habla hispana más grande del país nipón, con más de 49 000 connacionales viviendo en el archipiélago.

La visita de la Universidad de Keio permitió fortalecer los vínculos entre la comunidad académica japonesa y el Consulado. Se abre así una ventana de oportunidades para futuras colaboraciones en áreas como la promoción cultural, el intercambio educativo y la investigación.