Cancillería Tacna recibe donativo de Acnur para acciones de sensibilización sobre la problemática migratoria

Nota Informativa
La oficina del Ministerio de Relaciones Exteriores recibió 200 ejemplares del cuento infantil “Pabellón y su gran nariz”, de la escritora y actriz peruana Erika Stockholm.
Cancillería Tacna recibe donativo de Acnur para acciones de sensibilización sobre la problemática migratoria

11 de enero de 2024 - 5:56 p. m.

Nota Informativa 10 – 24

Como parte de su labor para fortalecer la Política Nacional Migratoria en la región, la Cancillería Tacna recibió a la fecha un donativo de la oficina zonal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) que consiste en 200 ejemplares del cuento infantil “Pabellón y su gran nariz”, de la escritora y actriz peruana Erika Stockholm.

El donativo forma parte de la tarea permanente de ambas entidades de sensibilizar a la población sobre la problemática migratoria a nivel global en sus diversos aspectos y trabajar, conjuntamente, en la consolidación de una migración ordenada, regulada y segura.

La coordinadora general de la referida oficina, Alely Cachay Salazar, entregó los ejemplares al director de Cancillería Tacna, Franklin Miller.

Ambas entidades acordaron que el material será utilizado en un programa de difusión y sensibilización que desarrollará la Cancillería Tacna en diversos colegios de la ciudad. Asimismo, está previsto que, para generar un mayor impacto, este programa incluya una escenificación del cuento, por lo que se coordina con grupos de teatro locales. 

La oficina zonal de Acnur informó que pronto terminará la edición en aymara del cuento infantil “Pabellón y su gran nariz”, con lo cual el alcance de su difusión, dentro de este programa, se verá ampliado dado el alto porcentaje de población de hablantes de este idioma en la región de Tacna, especialmente en la zona altoandina.

El cuento de la escritora Erika Stockholm relata la historia de un cachorro venezolano que debe cruzar tres países para reencontrarse con su familia, obligado a huir de Venezuela. La obra busca sensibilizar a los niños sobre las dificultades que enfrentan los refugiados y migrantes, así como la importancia de la solidaridad y la inclusión.