Canciller González-Olaechea Franco destaca la cooperación internacional en partida de trigésima campaña científica del Perú a la Antártida
Nota de prensaLa presidenta de la República lideró la ceremonia de zarpe del Buque de la Armada Peruana Carrasco hacia el Continente Blanco, acompañada de los ministros de Relaciones Exteriores y Defensa.




18 de diciembre de 2023 - 11:55 a. m.
Nota de Prensa 204 – 2023
El Canciller Javier González-Olaechea Franco destacó la cooperación internacional durante la partida del B.A.P. Carrasco en la Trigésima Expedición Científica del Perú a la Antártida, que zarpó esta mañana desde el puerto del Callao en ceremonia liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Defensa.
El Canciller Javier González-Olaechea Franco destacó la cooperación internacional durante la partida del B.A.P. Carrasco en la Trigésima Expedición Científica del Perú a la Antártida, que zarpó esta mañana desde el puerto del Callao en ceremonia liderada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto al ministro de Defensa.
Durante la ceremonia de zarpe del B.A.P. Carrasco, el ministro de Relaciones Exteriores resaltó la cooperación internacional con diferentes países hermanos, que coadyuvan a la labor de investigación de este buque, y resaltó que esta “nueva aventura naval, científica y diplomática” incluye 12 proyectos, 10 nacionales y 2 internacionales.
El canciller destacó que Relaciones Exteriores es el ente rector de la Política Nacional Antártica y agradeció la presencia de la presidenta de la República, pues “testimonia el compromiso del Perú con los objetivos del Tratado Antártico como parte de la Política Exterior Reforzada”.
Consideró que al ser nuestro país parte consultiva del Tratado Antártico desde 1989, lo cual permite coadministrar la Antártida y cautelar “nuestros intereses y derechos antárticos”.
El ministro González-Olaechea Franco recordó las expediciones predecesoras del B.A.P. Carrasco y resaltó que “los peruanos desde antiguo tuvimos una relación estrecha con el mar y surcamos las aguas buscando nuevos horizontes”.
Destacó la figura de la expedicionaria marítima Isabel Barreto, “un personaje inconmensurable”, quien recorrió “distancias mayores acaso que las propias de Cristóbal Colón”. Consideró que su figura debería ser fuente de inspiración de las mujeres que forman parte de la tripulación del buque oceanográfico.
Asimismo, el Canciller detalló que la Trigésima Expedición Científica del Perú a la Antártida (Antar XXX) cuenta con 33 expedicionarios científicos, provenientes de 9 entidades públicas y privadas, “a quienes el B.A.P. Carrasco les proporcionará las facilidades tecnológicas más modernas” para “desarrollar los proyectos de investigación de alta calidad”.
Por su parte, el ministro de Defensa, general Jorge Chávez Cresta, agradeció “las gestiones y las acciones” del Ministerio de Relaciones Exteriores para “consolidar la partida del buque oceanográfico Carrasco”.
En la ceremonia de zarpe del buque Carrasco también estuvieron presentes el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el general Manuel Gómez de la Torre; el comandante general de la Marina de Guerra, almirante Luis Polar Figari, y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el Perú.
Expedición Antar XXX
La expedición Antar XXX tendrá el apoyo logístico del B.A.P. oceanográfico Carrasco, considerada la unidad científica más moderna de la región, que emprende su sexta expedición científica desde el 2017 hacia el Continente Blanco.
La expedición Antar XXX tendrá el apoyo logístico del B.A.P. oceanográfico Carrasco, considerada la unidad científica más moderna de la región, que emprende su sexta expedición científica desde el 2017 hacia el Continente Blanco.
Tendrá una duración de 84 días, 40 de los cuales serán en la Antártida. Cuenta con 110 expediciones, incluidas 11 mujeres.
La expedición, alineada con estándares internacionales implementados desde 2021, focalizará su investigación en áreas de vanguardia como cambio climático, productividad oceánica y presencia de microplásticos. Utilizará aeronaves de la Fuerza Aérea del Perú para el transporte.
Perú en la Antártida
El Perú inició su presencia en la Antártida en 1988, cuando realizó su primera expedición científica. Al año siguiente construye la Estación Científica “Machu Picchu” en la Isla Rey Jorge, esfuerzos que permitieron a nuestro país acceder como miembro consultivo del Tratado Antártico en 1989.
Desde esa fecha, el Perú lideró 29 expediciones científicas a la Antártida, con la finalidad primordial de cautelar sus derechos e intereses sobre esta región, así como para velar por el mantenimiento del ecosistema antártico, en amenaza por el calentamiento global.
Lima, 18 de diciembre del 2023
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES