Cancillería Iquitos inaugura la exposición fotográfica “El Perú en la Antártida”
Nota InformativaMuestra gráfica estará disponible hasta el 30 de noviembre y se exhibe en el Museo Amazónico.





3 de noviembre de 2023 - 3:01 p. m.
Nota Informativa 991 – 23
La Cancillería Iquitos inauguró la muestra fotográfica “El Perú en la Antártida”, como parte de la Política Nacional Antártica, de la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente rector a través de la Dirección de Asuntos Antárticos de la Dirección General de Soberanía Límites y Asuntos Antárticos.
La Cancillería Iquitos inauguró la muestra fotográfica “El Perú en la Antártida”, como parte de la Política Nacional Antártica, de la cual el Ministerio de Relaciones Exteriores es el ente rector a través de la Dirección de Asuntos Antárticos de la Dirección General de Soberanía Límites y Asuntos Antárticos.
La muestra se presentó hoy, viernes 3 de noviembre, en el Museo Amazónico de Iquitos. La exposición promueve el conocimiento e información de la población sobre las actividades científicas del Perú en el continente antártico.
Las 50 fotografías exhibidas son inéditas y fueron proporcionadas por el Ministerio de Defensa, a través de sus institutos armados, y por la Cancillería, tomadas durante la última expedición científica al continente antártico. La exhibición gráfica estará abierta al público hasta el 30 de noviembre.
Durante la ceremonia de inauguración, la directora de Cancillería Iquitos, Mercedes Gil, destacó que el Perú ha liderado de "manera inquebrantable 29 expediciones científicas a la Antártida", cumpliéndose 35 años de la primera expedición peruana al continente blanco.
La directora refirió que el objetivo de la exhibición es sensibilizar a la población loretana sobre la importancia del continente antártico para el Perú como un bastión de paz y cooperación internacional, así como sobre el problema que supone el cambio climático y sus efectos en el ecosistema antártico.
La directora refirió que el objetivo de la exhibición es sensibilizar a la población loretana sobre la importancia del continente antártico para el Perú como un bastión de paz y cooperación internacional, así como sobre el problema que supone el cambio climático y sus efectos en el ecosistema antártico.
La inauguración contó con la presencia de la prefecta regional de Loreto, Sandra Chumpitaz; el presidente de la Corte Superior de Justicia de Loreto, Aristóteles Álvarez; el comandante general de Operaciones en la Amazonía, vicealmirante Gian Marco Chiapperini; el jefe de la IV Macro Región Policial Loreto, general PNP José Mercedes Zapata; el intendente de Aduanas, Miguel Cama, entre otros.
Perú en la Antártida
El Perú inició su presencia en la Antártida en 1988, cuando realiza su primera expedición científica. Al año siguiente construye la Estación Científica “Machu Picchu” en la Isla Rey Jorge, esfuerzos que permitieron al país acceder como miembro consultivo del Tratado Antártico en 1989.
Desde esa fecha, el Perú lideró 29 expediciones científicas a la Antártida, con la finalidad primordial de cautelar sus derechos e intereses sobre esta región, así como para velar por el mantenimiento del ecosistema antártico, en amenaza por el calentamiento global.
Perú en la Antártida
El Perú inició su presencia en la Antártida en 1988, cuando realiza su primera expedición científica. Al año siguiente construye la Estación Científica “Machu Picchu” en la Isla Rey Jorge, esfuerzos que permitieron al país acceder como miembro consultivo del Tratado Antártico en 1989.
Desde esa fecha, el Perú lideró 29 expediciones científicas a la Antártida, con la finalidad primordial de cautelar sus derechos e intereses sobre esta región, así como para velar por el mantenimiento del ecosistema antártico, en amenaza por el calentamiento global.