Cancillería Trujillo refuerza su trabajo de promoción cultural en aniversario de Chan Chan como Patrimonio Mundial
Nota InformativaEl director Manuel Soares participó del 37° aniversario de inscripción de la zona arqueológica de Chan Chan en la Liga del Patrimonio Mundial de la Unesco.




4 de diciembre de 2023 - 4:17 p. m.
Nota Informativa 1156– 23
Como parte de su labor de promoción de la cultura y el turismo, el director de Cancillería Trujillo, Manuel Soares, asistió a la ceremonia por el 37° aniversario de inscripción de la zona arqueológica de Chan Chan en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
Como parte de su labor de promoción de la cultura y el turismo, el director de Cancillería Trujillo, Manuel Soares, asistió a la ceremonia por el 37° aniversario de inscripción de la zona arqueológica de Chan Chan en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.
La actividad se realizó el 28 de noviembre y la Oficina Desconcentrada del Ministerio de Relaciones Exteriores reforzó su trabajo de promoción cultural al conmemorar un aniversario más de la ciudadela de adobe más grande del continente como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El evento se realizó en dos locaciones: el Museo de Sitio de Chan Chan y la Huaca Toledo. En el primero de ellos, se ofreció un nutrido programa que incluyó danzas folclóricas, música, conciertos y la presentación de dos participantes de los talleres de arte de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de La Libertad.
En la Huaca Toledo, se realizó la proyección de imágenes animadas sobre la estructura arqueológica y la escenificación “Takaynamo el culto a los ancestros”, a cargo de la agrupación cultural trujillana “Máscara de Barro”.
Las autoridades presentes destacaron que Chan Chan obtuvo la Jerarquía 4, distinción que le permite ser incluida dentro de los principales recursos turísticos del Perú, con cualidades y características únicas en el mundo.
El director de la DDC resaltó los trabajos de conservación en el sitio arqueológico y todo el esfuerzo ejecutado por el Estado en la preservación de los valores universales de Chan Chan.
A su vez, desde el GORE La Libertad apuntaron que el Plan Copesco, para instalar un sistema de iluminación solar de la vía que conecta el conjunto amurallado Nik An con la huaca Toledo, permitiría una mayor conservación de la zona y abre la posibilidad de hacer turismo nocturno en la ciudadela.
El evento contó con la presencia del congresista y presidente de la Comisión de Cultura del Congreso, Héctor Acuña; la vicegobernadora del GORE La Libertad, Claudia Salaverry; la coordinadora general del Plan Copesco Nacional, Ana María Hoyle; y representantes del Poder Judicial, el Ejército Peruano, entre otros.