Cancillería Puerto Maldonado sensibiliza a niños del quinto de primaria con la charla “Conozco mis derechos”
Nota InformativaAcción social se realizó en el marco de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Niña, en colaboración con la Dirección Regional de Trabajo y la Oficina Defensorial de la región.





22 de noviembre de 2023 - 10:12 a. m.
Nota Informativa 1092 – 23
En marco del día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Niña, que se celebra cada 20 de noviembre, Cancillería Puerto Maldonado realizó la charla denominada “Conozco mis derechos”, que estuvo dirigida a niñas y niños de 10 a 12 años de la provincia de Tambopata.
En marco del día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Niña, que se celebra cada 20 de noviembre, Cancillería Puerto Maldonado realizó la charla denominada “Conozco mis derechos”, que estuvo dirigida a niñas y niños de 10 a 12 años de la provincia de Tambopata.
Esta charla, que se realizó los días 16 y 17 de noviembre, sensibilizó a más de 350 niños del quinto grado de primaria de 3 instituciones educativas.
Se informó a los alumnos sobre la importancia de conocer sus derechos básicos y se promovió en ellos la igualdad, la no discriminación, la no violencia y el respeto a la libertad, así como la importancia de concretar sus metas y cumplir sus sueños.
El primer día, en colaboración con la Dirección Regional de Trabajo del Gobierno Regional de Madre de Dios, se sensibilizó a los niños de la IE Miguel Grau Seminario, del distrito de Las Piedras, y a un primer grupo de niños de la IE Faustino Maldonado, en el distrito de Tambopata.
Para el segundo día, con apoyo de la Oficina Defensorial de Madre de Dios, se realizó la charla en la IE Nuestra Señora de Las Mercedes, donde los niños respondieron activamente ante las precisiones alcanzadas. Posteriormente, se sensibilizó a un segundo grupo de estudiantes del colegio Faustino Maldonado.
Al finalizar cada sesión, los niños realizaron un challenge formando un corazón con sus manos, como símbolo del derecho a la comprensión, el amor de sus padres y la sociedad, y como gesto del cese de violencia contra la niñez en todo el mundo.