Cancillería Puerto Maldonado promueve la difusión de la lengua originaria yine con una versión del Himno Nacional del Perú

Nota Informativa
Alumnos del IE Raúl Vargas Quiroz, del Centro Poblado de Alegría, grabaron esta versión en la capital de Madre de Dios.
Cancillería Puerto Maldonado promueve la difusión de las lenguas originarias con versión del Himno Nacional en lengua Yine
Cancillería Puerto Maldonado promueve la difusión de las lenguas originarias con versión del Himno Nacional en lengua Yine
Cancillería Puerto Maldonado promueve la difusión de las lenguas originarias con versión del Himno Nacional en lengua Yine

16 de noviembre de 2023 - 12:46 p. m.

Nota Informativa 1055 – 23

La Cancillería Puerto Maldonado promueve la difusión de las lenguas originarias con la grabación de una versión del Himno Nacional del Perú en yine. Un grupo de alumnos del quinto grado de primaria del colegio Raúl Vargas Quiroz, del Centro Poblado Alegría, registraron esta versión en la capital de Madre de Dios.

Esta actividad se encuentra dentro del cronograma de acciones conjuntas que el director (e) de Cancillería Puerto Maldonado, José Alberto Ortiz, también director de Cancillería Puno, coordina con Indecopi para la revalorización de las lenguas nativas en ambas regiones.

La promoción de las lenguas originarias ya se realiza a través del programa “Un libro, un sueño”, con la traducción de cuentos, realizados por estudiantes de primaria de Madre de Dios y Puno, al quechua y aimara.

La grabación del Himno Nacional del Perú en lengua yine se realizó en Puerto Maldonado el pasado 12 de noviembre. Los alumnos del Raúl Vargas Quiroz y sus padres se trasladaron hacia la capital del departamento para registrar la grabación.

Este proyecto contará con un videoclip que será registrado en el Centro Turístico Lago Pampa Hermosa y divulgado por las redes sociales de Cancillería Puerto Maldonado.

La lengua yine pertenece a la familia lingüística Arawak y es hablada en la cuenca de los ríos Urubamba, Unine, Las Piedras, Acre, Purús, Manu, Madre de Dios, en los departamentos de Ucayali, Cusco, Madre de Dios y Loreto.