Obras de la fotógrafa peruana Gabriela Zevallos representan al país en exposición colectiva “Mujeres en Iberoamérica”

Nota Informativa
La Embajada del Perú en Austria coordinó la participación de la artista nacional en evento realizado en Viena.
"Mujeres en Iberoamérica: miradas fotográficas para un nuevo siglo”
"Mujeres en Iberoamérica: miradas fotográficas para un nuevo siglo”
"Mujeres en Iberoamérica: miradas fotográficas para un nuevo siglo”
"Mujeres en Iberoamérica: miradas fotográficas para un nuevo siglo”

13 de noviembre de 2023 - 1:14 a. m.

Nota Informativa 1034 – 23

Como parte de sus actividades de difusión de la cultura peruana en el exterior, la Embajada del Perú en Austria coordinó y apoyó la participación de la fotógrafa peruano-austriaca Gabriela Zevallos Egg en la exposición colectiva "Mujeres en Iberoamérica: miradas fotográficas para un nuevo siglo”.

La exposición, que coorganiza la Embajada peruana junto a otras misiones diplomáticas en Viena, se inauguró el pasado 6 de noviembre en la sede de las Naciones Unidas de la capital austriaca.

Nuestro país es representado por el trabajo de Zevallos Egg a través de dos fotografías: "Balcones" y "Desgranando el tiempo", que forman parte de la muestra "Tiempo Ausente".

Gabriela Zevallos nació y vivió su infancia en Pozuzo, una colonia austro-alemana fundada en 1859, en la selva central del Perú. En esta línea, a través de dichas imágenes, explora a través de retratos familiares una historia de identidad.
“Mujeres de Iberoamérica”
La exhibición está compuesta por fotografías de artistas provenientes de Andorra, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay.

Los representantes permanentes de España y México, en sus palabras de bienvenida, resaltaron el papel crucial de la mujer en nuestra sociedad, así como la sensibilidad que aportan a través de sus fotografías exhibidas.

Asimismo, destacaron que la exposición refleja los esfuerzos desplegados para la promoción y uso del español como herramienta de expresión cultural y artística en nuestra región, con respeto a la diversidad lingüística, incluidas las lenguas indígenas.

La muestra culminó su año de itinerancia en la sede de Naciones Unidas, tras presentarse antes en el Instituto Cervantes de Viena y en las capitales de Croacia (Galería AMZ) y Eslovaquia (Palacio Pistorinho).