Perú rinde homenaje a sus raíces con la pachamanca en el 80.º aniversario de la FAO
Nota InformativaCeremonia ancestral andina resalta la riqueza gastronómica, cultural y espiritual del Perú ante la comunidad internacional en Roma.





22 de octubre de 2025 - 5:55 p. m.
Nota Informativa 1280-25
Perú se hizo presente en las celebraciones por el 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con una emotiva ceremonia de la pachamanca o “pachamanka”, expresión viva de la herencia andina que simboliza el respeto y la gratitud hacia la Madre Tierra.
La ceremonia fue presentada por el embajador de Perú ante la FAO, Manuel Cacho Sousa, durante el tercer encuentro del Global-Hub on Indigenous Peoples’ Food Systems. Este evento reunió a líderes indígenas, diplomáticos y expertos en sistemas alimentarios sostenibles de todo el mundo.
Con esta participación, Perú rindió homenaje a sus pueblos originarios y reafirmó su compromiso con la preservación de los saberes ancestrales que inspiran una alimentación sostenible, diversa y en armonía con la naturaleza.
El acto central incluyó la escenificación de la pachamanca, a cargo del chef peruano Javier Manrique, chef residente de la Embajada de Perú en Italia. Presentó el plato tradicional preparado junto a mujeres peruanas de la asociación Nina Killa, una colaboración que pone en valor el rol de la mujer andina en la transmisión de conocimientos culinarios y en la preservación del patrimonio cultural del país.
La ceremonia fue acompañada por la presentación musical del maestro ayacuchano Chano Díaz Limaco, quien interpretó piezas en quechua y español con tarkas y charango, evocando el vínculo espiritual entre el ser humano y la Pachamama. El acto culminó con la degustación de la Pachamanca entre los invitados, como gesto de hermandad y reciprocidad.
La participación de Perú en este foro fortalece su liderazgo como referente gastronómico, cultural y espiritual, así como su compromiso con los principios de sostenibilidad, inclusión y respeto a la biodiversidad que promueve la FAO. La pachamanca, Patrimonio Cultural de la Nación, representa hoy un emblema de identidad que une a las comunidades peruanas y proyecta al mundo los valores de reciprocidad y armonía con la Tierra.
Perú se hizo presente en las celebraciones por el 80.º aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con una emotiva ceremonia de la pachamanca o “pachamanka”, expresión viva de la herencia andina que simboliza el respeto y la gratitud hacia la Madre Tierra.
La ceremonia fue presentada por el embajador de Perú ante la FAO, Manuel Cacho Sousa, durante el tercer encuentro del Global-Hub on Indigenous Peoples’ Food Systems. Este evento reunió a líderes indígenas, diplomáticos y expertos en sistemas alimentarios sostenibles de todo el mundo.
Con esta participación, Perú rindió homenaje a sus pueblos originarios y reafirmó su compromiso con la preservación de los saberes ancestrales que inspiran una alimentación sostenible, diversa y en armonía con la naturaleza.
El acto central incluyó la escenificación de la pachamanca, a cargo del chef peruano Javier Manrique, chef residente de la Embajada de Perú en Italia. Presentó el plato tradicional preparado junto a mujeres peruanas de la asociación Nina Killa, una colaboración que pone en valor el rol de la mujer andina en la transmisión de conocimientos culinarios y en la preservación del patrimonio cultural del país.
La ceremonia fue acompañada por la presentación musical del maestro ayacuchano Chano Díaz Limaco, quien interpretó piezas en quechua y español con tarkas y charango, evocando el vínculo espiritual entre el ser humano y la Pachamama. El acto culminó con la degustación de la Pachamanca entre los invitados, como gesto de hermandad y reciprocidad.
La participación de Perú en este foro fortalece su liderazgo como referente gastronómico, cultural y espiritual, así como su compromiso con los principios de sostenibilidad, inclusión y respeto a la biodiversidad que promueve la FAO. La pachamanca, Patrimonio Cultural de la Nación, representa hoy un emblema de identidad que une a las comunidades peruanas y proyecta al mundo los valores de reciprocidad y armonía con la Tierra.