Atractivos turísticos, culturales y gastronómicos del Perú destacaron en Roma
Nota InformativaSe presentó la muestra “Perú Inmersivo: biodiversidad, cultura, gastronomía e inversión”, en el contexto del Foro Mundial de la Alimentación.




21 de octubre de 2025 - 3:12 p. m.
Nota Informativa 1268-25
Durante el Foro Mundial de la Alimentación 2025, la representación Permanente del Perú ante los Organismos de la ONU en Roma presentó la muestra “Perú Inmersivo: biodiversidad, cultura, gastronomía, inversión”, que se llevó a cabo en coordinación con la Plataforma para la sostenibilidad y la igualdad.
La exposición ofreció un recorrido interactivo por la costa, los andes y la amazonía, combinando realidad virtual, experiencias sensoriales y degustaciones. Al respecto, el embajador Manuel Cacho-Souza dijo que detrás de cada producto peruano hay personas, paisajes y saberes que hacen del país un territorio de vida.
En ese sentido, precisó que la biodiversidad del Perú es la base de una economía más inclusiva, innovadora y sostenible, la misma que se sustenta en el compromiso nacional con “más nutrición, más ingresos rurales y más naturaleza viva”.
La muestra guarda relación con las líneas de inversión de la Iniciativa Mano de la Mano (HIH) de la FAO y el MIDAGRI, que propugnan el fortalecimiento de las cadenas productivas de la palta de altura, los granos andinos y las frutas amazónicas, como el camucamu y el copoazú.
El recorrido concluyó con una experiencia gastronómica a cargo de Ninakilla, que permitió apreciar productos como la papa nativa, la palta de altura y el camucamu.
Durante el Foro Mundial de la Alimentación 2025, la representación Permanente del Perú ante los Organismos de la ONU en Roma presentó la muestra “Perú Inmersivo: biodiversidad, cultura, gastronomía, inversión”, que se llevó a cabo en coordinación con la Plataforma para la sostenibilidad y la igualdad.
La exposición ofreció un recorrido interactivo por la costa, los andes y la amazonía, combinando realidad virtual, experiencias sensoriales y degustaciones. Al respecto, el embajador Manuel Cacho-Souza dijo que detrás de cada producto peruano hay personas, paisajes y saberes que hacen del país un territorio de vida.
En ese sentido, precisó que la biodiversidad del Perú es la base de una economía más inclusiva, innovadora y sostenible, la misma que se sustenta en el compromiso nacional con “más nutrición, más ingresos rurales y más naturaleza viva”.
La muestra guarda relación con las líneas de inversión de la Iniciativa Mano de la Mano (HIH) de la FAO y el MIDAGRI, que propugnan el fortalecimiento de las cadenas productivas de la palta de altura, los granos andinos y las frutas amazónicas, como el camucamu y el copoazú.
El recorrido concluyó con una experiencia gastronómica a cargo de Ninakilla, que permitió apreciar productos como la papa nativa, la palta de altura y el camucamu.



