Inauguran en Bruselas muestra de arte del artista shipibo-konibo Lastenia Canayo
Nota InformativaLa exposición fue organizada por la Embajada del Perú en el Reino de Bélgica




17 de octubre de 2025 - 5:06 p. m.
Nota Informativa 1246-25
Lo mejor del arte amazónico de la reconocida artista shipibo-konibo Lastenia Canayo se expone en la galería Artimundo de Bruselas. El evento, que fue organizado por la Embajada del Perú en el Reino de Bélgica, congregó a público especializado y a representantes del ámbito artístico y cultural bruselense.
La exposición reúne más de 50 piezas originales, entre pinturas, bordados, esculturas cerámicas y pañuelos, que reflejan la riqueza cultural amazónica.
Durante la ceremonia de inauguración de la exposición, la artista Lastenia Canayo presentó una muestra en vivo de pintura con tintes naturales, utilizando pigmentos obtenidos de plantas tradicionales como la sangre de grado, la espinaca y el palillo amarillo, lo que generó gran interés entre los asistentes.
Lo mejor del arte amazónico de la reconocida artista shipibo-konibo Lastenia Canayo se expone en la galería Artimundo de Bruselas. El evento, que fue organizado por la Embajada del Perú en el Reino de Bélgica, congregó a público especializado y a representantes del ámbito artístico y cultural bruselense.
La exposición reúne más de 50 piezas originales, entre pinturas, bordados, esculturas cerámicas y pañuelos, que reflejan la riqueza cultural amazónica.
Durante la ceremonia de inauguración de la exposición, la artista Lastenia Canayo presentó una muestra en vivo de pintura con tintes naturales, utilizando pigmentos obtenidos de plantas tradicionales como la sangre de grado, la espinaca y el palillo amarillo, lo que generó gran interés entre los asistentes.
El embajador Luis Enrique Chávez Basagoitia, destacó el carácter profundamente amazónico del Perú y resaltó el valioso legado de las comunidades amazónicas. De igual manera dijo que la obra de Lastenia Canayo, ofrece una mirada espiritual y simbólica sobre la relación armónica entre el ser humano y la naturaleza, a través de una iconografía inspirada en los saberes ancestrales del pueblo Shipibo-Konibo.