El Consulado General del Perú y la Universidad de Quebec en Montreal celebraron el legado del Qhapaq Ñan
Nota InformativaEl evento canadiense Semana Hispanohablante resaltó el gran camino inca como símbolo de unidad, cooperación y transmisión cultural.




17 de octubre de 2025 - 9:43 a. m.
Nota Informativa 1242-25
El pasado 14 de octubre, el Perú fue el país anfitrión de la 15ª edición de la Semana Hispanohablante. En esta ocasión, el Consulado peruano en Montreal y la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) realizaron el lanzamiento oficial del evento que destacó la historia de nuestro país y los andes.
La conferencia “Qhapaq Ñan: El gran camino inca que une al Perú y a los Andes” estuvo a cargo del arqueólogo peruano Víctor Pimentel, especialista en civilizaciones andinas. Asimismo, durante la ceremonia, la cónsul general del Perú, Evelyn Miyagui Henna, y el rector de la UQAM, Stéphane Pallage, destacaron la importancia de esta iniciativa como un espacio de intercambio cultural entre el mundo hispanohablante y Quebec.
Como parte de la programación académica y cultural, se presenta la exposición fotográfica del mismo nombre hasta el 14 de noviembre de 2025, en la Sala A-2155, pabellón Hubert-Aquin de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UQAM.
Se resaltó la declaración del gran camino inca como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014, gracias al trabajo conjunto de los países que integran este vasto sistema vial (Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador). De esta forma, sus antiguos senderos inspiran por su capacidad de conectar pueblos y generaciones a través del tiempo.
El pasado 14 de octubre, el Perú fue el país anfitrión de la 15ª edición de la Semana Hispanohablante. En esta ocasión, el Consulado peruano en Montreal y la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM) realizaron el lanzamiento oficial del evento que destacó la historia de nuestro país y los andes.
La conferencia “Qhapaq Ñan: El gran camino inca que une al Perú y a los Andes” estuvo a cargo del arqueólogo peruano Víctor Pimentel, especialista en civilizaciones andinas. Asimismo, durante la ceremonia, la cónsul general del Perú, Evelyn Miyagui Henna, y el rector de la UQAM, Stéphane Pallage, destacaron la importancia de esta iniciativa como un espacio de intercambio cultural entre el mundo hispanohablante y Quebec.
Como parte de la programación académica y cultural, se presenta la exposición fotográfica del mismo nombre hasta el 14 de noviembre de 2025, en la Sala A-2155, pabellón Hubert-Aquin de la Biblioteca de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UQAM.
Se resaltó la declaración del gran camino inca como Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2014, gracias al trabajo conjunto de los países que integran este vasto sistema vial (Perú, Argentina, Bolivia, Chile, Colombia y Ecuador). De esta forma, sus antiguos senderos inspiran por su capacidad de conectar pueblos y generaciones a través del tiempo.