Analizan los desafíos de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú (CTI)
Nota InformativaEn la XXIX Sesión del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM) de la APCI, se debatió también sobre los principales elementos y acciones de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional.

16 de octubre de 2025 - 3:46 p. m.
Nota Informativa 1237-25
El Ministerio de Relaciones Exteriores fue sede de la XXIX Sesión del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM) de la APCI, importante evento en donde se analizaron los desafíos que enfrenta la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú, básicamente en lo que respecta a la optimización de los recursos para impulsar una gestión más eficaz.
La sesión fue inaugurada por el embajador Jorge Félix Rubio Correa, director general para Asuntos Económicos de la Cancillería y fue copresidida por la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja y por el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador César Jordán Palomino quien tuvo a su cargo la clausura del evento.
Durante sus palabras inaugurales, el embajador Jorge Félix Rubio Correa refirió que la cooperación internacional es una de las cuatro políticas nacionales a cargo de la Cancillería y, en este marco, el objetivo es “promover y captar una cooperación bajo criterios de complementariedad, pertinencia y sostenibilidad, principios que garantizan que cada esfuerzo contribuya de manera efectiva al desarrollo nacional”.
Explicó que la cooperación internacional enfrenta hoy una serie de desafíos derivados de la coyuntura económica y política global, factores que se deben tener en cuenta al momento de definir el rumbo que seguiremos en los próximos años.
Al respecto, explicó que, en este contexto, el Perú desarrolla una política exterior que busca fortalecer su rol dual, actuando tanto como receptor como oferente de cooperación. “Consideramos la oferta peruana de cooperación como un importante instrumento de soft power, y por ello buscamos posicionar nuestra presencia en regiones de interés, mediante esquemas de cooperación como la cooperación Sur-Sur, la Triangular y las Alianzas Multiactor”,puntualizó.
También precisó que la Cancillería coordina, junto con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los sectores nacionales y las misiones diplomáticas acreditadas en el país, acciones destinadas a mitigar el impacto de emergencias ocasionadas por fenómenos climáticos, sanitarios o de otra índole.
De igual manera, destacó el liderazgo de la Cancillería en materia de asistencia humanitaria internacional. “Gracias a ese compromiso, el Perú ha coordinado respuestas solidarias ante pedidos de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador, para apoyar en la atención de incendios forestales y emergencias provocadas por lluvias”.
El Ministerio de Relaciones Exteriores fue sede de la XXIX Sesión del Comité de Coordinación Multisectorial (CCM) de la APCI, importante evento en donde se analizaron los desafíos que enfrenta la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú, básicamente en lo que respecta a la optimización de los recursos para impulsar una gestión más eficaz.
La sesión fue inaugurada por el embajador Jorge Félix Rubio Correa, director general para Asuntos Económicos de la Cancillería y fue copresidida por la directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), embajadora Noela Pantoja y por el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador César Jordán Palomino quien tuvo a su cargo la clausura del evento.
Durante sus palabras inaugurales, el embajador Jorge Félix Rubio Correa refirió que la cooperación internacional es una de las cuatro políticas nacionales a cargo de la Cancillería y, en este marco, el objetivo es “promover y captar una cooperación bajo criterios de complementariedad, pertinencia y sostenibilidad, principios que garantizan que cada esfuerzo contribuya de manera efectiva al desarrollo nacional”.
Explicó que la cooperación internacional enfrenta hoy una serie de desafíos derivados de la coyuntura económica y política global, factores que se deben tener en cuenta al momento de definir el rumbo que seguiremos en los próximos años.
Al respecto, explicó que, en este contexto, el Perú desarrolla una política exterior que busca fortalecer su rol dual, actuando tanto como receptor como oferente de cooperación. “Consideramos la oferta peruana de cooperación como un importante instrumento de soft power, y por ello buscamos posicionar nuestra presencia en regiones de interés, mediante esquemas de cooperación como la cooperación Sur-Sur, la Triangular y las Alianzas Multiactor”,puntualizó.
También precisó que la Cancillería coordina, junto con las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), los sectores nacionales y las misiones diplomáticas acreditadas en el país, acciones destinadas a mitigar el impacto de emergencias ocasionadas por fenómenos climáticos, sanitarios o de otra índole.
De igual manera, destacó el liderazgo de la Cancillería en materia de asistencia humanitaria internacional. “Gracias a ese compromiso, el Perú ha coordinado respuestas solidarias ante pedidos de Brasil, Bolivia, Colombia y Ecuador, para apoyar en la atención de incendios forestales y emergencias provocadas por lluvias”.