Promueven diálogo sobre los desafío de la cooperación técnica internacional

Nota Informativa
Ministerio de Relaciones Exteriores fue sede de la II Reunión del Comité de Coordinación Regional (CCR) de la Cooperación Técnica Internacional.
PROMUEVEN DIÁLOGO SOBRE LOS DESAFÍOS DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL
Promueven diálogo sobre los desafío de la cooperación técnica internacional
Promueven diálogo sobre los desafío de la cooperación técnica internacional

13 de octubre de 2025 - 4:16 p. m.


Nota Informativa 1211 - 25

Con el objetivo de promover el diálogo sobre los principales desafíos y oportunidades para la Cooperación Técnica Internacional (CTI) con los Gobiernos Regionales y presentar los principales alcances normativos realizados en la APCI a fin de continuar afianzando la gestión de la CTI en el país; se llevó a cabo hoy la “II Reunión del comité de Coordinación Regional (CCR) de la CTI”.

El evento fue inaugurado por el director de Cooperación Internacional de la Cancillería, embajador César Jordán Palomino y clausurado por el director general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Jorge Rubio Correa. Asimismo, la reunión fue copresidida por la directora ejecutiva de la APCI, embajadora Noela Pantoja y contó con la participación miembros de las Unidades Orgánicas Encargadas de Cooperación Internacional de los Gobiernos Regionales y representantes de las Oficinas Desconcentradas de la Cancillería.

Durante la apertura de la reunión, el embajador Jordán precisó que la cooperación técnica internacional constituye una herramienta fundamental para el desarrollo sostenible del país. En ese sentido, destacó el compromiso de la Cancillería con la institucionalización del CCR, cuyo esfuerzo no solo fortalece la coordinación y articulación de la cooperación técnica internacional con los gobiernos regionales, sino que propicia la participación de las diversas entidades vinculadas con el desarrollo de las regiones, como las Oficinas Desconcentradas.

“Quisiera destacar igualmente el papel que cumplen las oficinas desconcentradas como verdaderas antenas de cooperación, no solo identificando los requerimientos de las regiones, sino también las fortalezas que éstas puedan compartir”.

Por su parte, el director general para Asuntos Económicos, embajador Jorge Rubio Correa, al cerrar el evento, destacó las exposiciones e intercambio de opiniones que analizaron el nuevo escenario de la cooperación técnica internacional tras la Conferencia de Sevilla. “Durante la reunión se presentaron valiosas propuestas de acciones conjuntas para afianzar la coordinación y articulación de la CTI con los gobiernos regionales y locales, con énfasis en el fortalecimiento del rol dual del país como receptor y oferente de cooperación”, manifestó el embajador Rubio.