X CILE de Arequipa: presentan la nueva edición del Congreso Internacional de la Lengua Española
Nota de prensaDirectores de la RAE y el Instituto Cervantes destacaron compromiso de las instituciones peruanas para celebrar la lengua española en Arequipa.





13 de octubre de 2025 - 7:41 p. m.
Nota de Prensa 227-25
Ante más de un centenar de periodistas e invitados convocados en el salón consistorial del Palacio Municipal de Arequipa, este mediodía se presentó oficialmente lo que será el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrollará entre el 14 y el 17 de octubre.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, destacó el compromiso de las autoridades e instituciones de la región por poner «a punto» todos los espacios que se requieren para la realización del congreso.
A su turno, el director del Instituto Cervantes de España, doctor Luis García Montero, resaltó la figura del nobel Mario Vargas Llosa como impulsor para que Arequipa sea la sede del X CILE.
«Era importante [realizar el CILE en Arequipa] porque era la ciudad de Mario Vargas Llosa y había una deuda pendiente de los congresos con una de las grandes naciones culturales de nuestra lengua, como es el Perú», dijo García Montero, quien lamentó no poder contar con la presencia del principal artífice de esta celebración del idioma en la Ciudad Blanca.
En conferencia de prensa, ofreció detalles de cómo, en 2019, durante el XVIII CILE celebrado en Córdoba, Argentina, Mario Vargas Llosa gestó la iniciativa para lanzar la candidatura de Arequipa como sede del siguiente congreso. «Si tú lo dices, no hay vuelta atrás», le dijo García Montero al nobel, y se comprometió a hablar con el secretario permanente de los congresos para secundar esta iniciativa del novelista peruano.
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el doctor Santiago Muñoz Machado, agradeció a las autoridades peruanas por compartir tantas horas de preparación y desarrollo del programa.
Durante su discurso, comentó a los periodistas detalles sobre los tres ejes que abordará el congreso: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial.
Previamente, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, le dio la bienvenida a las autoridades y a los participantes del X CILE. «Arequipa se pone en la palestra», enfatizó.
Finalmente, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), doctor Hugo Rojas Flores, señaló que tanto la casa de estudios que dirige como otras instituciones arequipeñas «han hecho todos los esfuerzos necesarios para que los ilustres visitantes, los magníficos expositores y las autoridades sientan el calor humano de los arequipeños» y puedan disfrutar de las características arquitectónicas de la ciudad.
«En estos días, Arequipa pasa a ser la capital mundial de la lengua española», resaltó.
Ante más de un centenar de periodistas e invitados convocados en el salón consistorial del Palacio Municipal de Arequipa, este mediodía se presentó oficialmente lo que será el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que se desarrollará entre el 14 y el 17 de octubre.
El embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, destacó el compromiso de las autoridades e instituciones de la región por poner «a punto» todos los espacios que se requieren para la realización del congreso.
A su turno, el director del Instituto Cervantes de España, doctor Luis García Montero, resaltó la figura del nobel Mario Vargas Llosa como impulsor para que Arequipa sea la sede del X CILE.
«Era importante [realizar el CILE en Arequipa] porque era la ciudad de Mario Vargas Llosa y había una deuda pendiente de los congresos con una de las grandes naciones culturales de nuestra lengua, como es el Perú», dijo García Montero, quien lamentó no poder contar con la presencia del principal artífice de esta celebración del idioma en la Ciudad Blanca.
En conferencia de prensa, ofreció detalles de cómo, en 2019, durante el XVIII CILE celebrado en Córdoba, Argentina, Mario Vargas Llosa gestó la iniciativa para lanzar la candidatura de Arequipa como sede del siguiente congreso. «Si tú lo dices, no hay vuelta atrás», le dijo García Montero al nobel, y se comprometió a hablar con el secretario permanente de los congresos para secundar esta iniciativa del novelista peruano.
El director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), el doctor Santiago Muñoz Machado, agradeció a las autoridades peruanas por compartir tantas horas de preparación y desarrollo del programa.
Durante su discurso, comentó a los periodistas detalles sobre los tres ejes que abordará el congreso: mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro y accesible, culturas digitales e inteligencia artificial.
Previamente, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Víctor Hugo Rivera Chávez, le dio la bienvenida a las autoridades y a los participantes del X CILE. «Arequipa se pone en la palestra», enfatizó.
Finalmente, el rector de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), doctor Hugo Rojas Flores, señaló que tanto la casa de estudios que dirige como otras instituciones arequipeñas «han hecho todos los esfuerzos necesarios para que los ilustres visitantes, los magníficos expositores y las autoridades sientan el calor humano de los arequipeños» y puedan disfrutar de las características arquitectónicas de la ciudad.
«En estos días, Arequipa pasa a ser la capital mundial de la lengua española», resaltó.