El Perú destaca la urgencia de fortalecer la cooperación birregional para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado
Nota de prensaCanciller Schialer señaló que la Cumbre de Santa Marta de jefes de Estado de América Latina, el Caribe y la Unión Europea debe dinamizar la colaboración conjunta.

24 de setiembre de 2025 - 5:28 p. m.
Nota de Prensa 206-25
Durante la reunión ministerial, celebrada paralelamente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que participa junto a la presidenta Dina Boluarte, el canciller Elmer Schialer enfatizó que la próxima cumbre de jefes de Estado de la CELAC-UE es fundamental para dinamizar la cooperación birregional. El objetivo, señaló, es enfrentar con mayor eficacia desafíos urgentes como el narcotráfico y el crimen organizado.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó en Nueva York que el creciente mercado europeo de drogas ilícitas tiene un costo humano, social y ambiental altísimo en los países productores de América Latina y el Caribe, como el Perú. Por ello, la cumbre de Santa Marta, indicó, debe reafirmar un mayor compromiso de Europa en la cooperación técnica y el intercambio de información, para enfrentar este flagelo de manera efectiva.
Cooperación con ASEAN
Asimismo, el canciller intervino hoy en la VIII Reunión Ministerial de la ASEAN y la Alianza del Pacífico, en la que resaltó el compromiso de profundizar la cooperación y el diálogo entre ambas regiones. Destacó que, para el Perú, la región Asia-Pacífico es una prioridad de su política exterior, como lo refleja ser el primer país latinoamericano en acreditar un embajador ante la ASEAN.
Resaltó, además, que el Perú impulsa iniciativas plurilaterales de la Alianza como el Tratado de Libre Comercio con Singapur y que, en materia de conectividad, el Puerto Multipropósito de Chancay —que reduce el tiempo de envío de Sudamérica a Asia—representa el fortalecimiento de los vínculos comerciales, generando crecimiento y desarrollo para la región.
Igualmente, el canciller Schialer participó junto a la presidenta Dina Boluarte Zegarra de las reuniones bilaterales con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el príncipe heredero de Kuwait, jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah. La agenda peruana también incluyó el evento de alto nivel sobre acción climática y el 80° Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.
Durante la reunión ministerial, celebrada paralelamente a la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que participa junto a la presidenta Dina Boluarte, el canciller Elmer Schialer enfatizó que la próxima cumbre de jefes de Estado de la CELAC-UE es fundamental para dinamizar la cooperación birregional. El objetivo, señaló, es enfrentar con mayor eficacia desafíos urgentes como el narcotráfico y el crimen organizado.
El ministro de Relaciones Exteriores recordó en Nueva York que el creciente mercado europeo de drogas ilícitas tiene un costo humano, social y ambiental altísimo en los países productores de América Latina y el Caribe, como el Perú. Por ello, la cumbre de Santa Marta, indicó, debe reafirmar un mayor compromiso de Europa en la cooperación técnica y el intercambio de información, para enfrentar este flagelo de manera efectiva.
Cooperación con ASEAN
Asimismo, el canciller intervino hoy en la VIII Reunión Ministerial de la ASEAN y la Alianza del Pacífico, en la que resaltó el compromiso de profundizar la cooperación y el diálogo entre ambas regiones. Destacó que, para el Perú, la región Asia-Pacífico es una prioridad de su política exterior, como lo refleja ser el primer país latinoamericano en acreditar un embajador ante la ASEAN.
Resaltó, además, que el Perú impulsa iniciativas plurilaterales de la Alianza como el Tratado de Libre Comercio con Singapur y que, en materia de conectividad, el Puerto Multipropósito de Chancay —que reduce el tiempo de envío de Sudamérica a Asia—representa el fortalecimiento de los vínculos comerciales, generando crecimiento y desarrollo para la región.
Igualmente, el canciller Schialer participó junto a la presidenta Dina Boluarte Zegarra de las reuniones bilaterales con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y el príncipe heredero de Kuwait, jeque Sabah Khaled Al-Hamad Al-Mubarak Al-Sabah. La agenda peruana también incluyó el evento de alto nivel sobre acción climática y el 80° Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU.