América Latina, el Caribe y la Unión Europea renuevan su compromiso contra el tráfico ilícito de drogas

Nota de prensa
El Ministerio de Relaciones Exteriores organiza diálogo multiactor que reúne a expertos en materia de lucha contra flagelo transnacional.
América Latina, el Caribe y la Unión Europea renuevan su compromiso contra el tráfico ilícito de drogas
América Latina, el Caribe y la Unión Europea renuevan su compromiso contra el tráfico ilícito de drogas
América Latina, el Caribe y la Unión Europea renuevan su compromiso contra el tráfico ilícito de drogas
América Latina, el Caribe y la Unión Europea renuevan su compromiso contra el tráfico ilícito de drogas

19 de setiembre de 2025 - 11:39 a. m.

Nota de Prensa 202-25

La Cancillería y la Fundación EU-LAC presentaron el evento “Diálogo Multi-Actor en materia de lucha contra el tráfico ilícito de drogas: retos y oportunidades para la seguridad y la cooperación entre América Latina y el Caribe y la Unión Europea”. Este encuentro reúne a expertos, autoridades policiales y aduaneras para fortalecer la cooperación birregional frente a este flagelo transnacional.

En este evento, inaugurado ayer por el viceministro de Relaciones Exteriores (e), embajador Jorge Raffo Carbajal y que continúa hasta hoy, se resalta la necesidad de impulsar mecanismos más eficaces y sostenibles para combatir este delito.

Durante su intervención, el embajador Raffo destacó que la lucha contra el tráfico ilícito de drogas es una prioridad para el Perú, tanto en su política pública como en su política exterior. Señaló que este delito utiliza la violencia y la intimidación, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables de las zonas andinas y amazónicas del país.

Indicó que este diálogo es un aporte concreto del Perú al proceso preparatorio de la próxima cumbre CELAC-Unión Europea. Subrayó la importancia de incluir en la agenda de la cumbre un llamado para fortalecer la cooperación internacional frente a los complejos desafíos que plantean la producción, el tráfico y el consumo de drogas ilícitas.

Por su parte, el director ejecutivo EU-LAC, Alberto Brunori, quien participó a través de un video, destacó la necesidad de contar con políticas orientas a reducir el tráfico de drogas, coordinadas y respetuosas de los derechos humanos, bajo los marcos multilaterales vigentes.

Diálogo especializado
Durante el evento, los participantes intercambian experiencias en torno a tres ejes principales: las dinámicas del tráfico de cocaína y la cooperación operativa; las amenazas de las drogas sintéticas y las capacidades institucionales para enfrentarlas; y la seguridad portuaria, la cooperación aduanera y el control de fronteras.

Con la promoción de este diálogo especializado, el Perú reafirma su compromiso con el multilateralismo y su liderazgo en la búsqueda de soluciones conjuntas para abordar el problema global de las drogas.