El arte textil contemporáneo toma el Centro Cultural Inca Garcilaso con la muestra “Dechados” de Alejandra Mizrahi
Nota InformativaLa artista argentina explora las posibilidades del tejido en una exhibición que forma parte de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR).


8 de setiembre de 2025 - 11:42 a. m.
Nota Informativa 919 - 25
El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores inaugura la exposición “Dechados” de la reconocida artista argentina Alejandra Mizrahi. La muestra, que forma parte de la prestigiosa Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), abrirá sus puertas el jueves 11 de septiembre al mediodía. La entrada es libre.
“Dechados” propone una profunda reflexión sobre el tejido y sus posibilidades. La artista combina la transmisión de conocimientos orales y prácticos con los saberes recopilados en manuales, dando forma a piezas que, como los antiguos muestrarios textiles, son una suerte de enciclopedias personales de técnicas y experimentación.
Una de sus series se inspira en un manual de tejido victoriano de 1886, demostrando cómo estos documentos históricos aseguraban la difusión de técnicas y la valoración de un trabajo artesanal. Las composiciones de Mizrahi son un diálogo entre motivos, hilos y técnicas, mostrando la lógica del ensamble y el contraste.
Alejandra Mizrahi, nacida en Tucumán en 1981, es una artista multidisciplinaria con una sólida formación académica. Doctora en Filosofía, su trabajo fusiona la experimentación textil con la investigación filosófica y la práctica curatorial.
La muestra está disponible de martes a viernes de 10 a. m. a 8 p. m., y los sábados, domingos y feriados de 10 a. m. a 6 p. m.
El Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores inaugura la exposición “Dechados” de la reconocida artista argentina Alejandra Mizrahi. La muestra, que forma parte de la prestigiosa Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienalsur), abrirá sus puertas el jueves 11 de septiembre al mediodía. La entrada es libre.
“Dechados” propone una profunda reflexión sobre el tejido y sus posibilidades. La artista combina la transmisión de conocimientos orales y prácticos con los saberes recopilados en manuales, dando forma a piezas que, como los antiguos muestrarios textiles, son una suerte de enciclopedias personales de técnicas y experimentación.
Una de sus series se inspira en un manual de tejido victoriano de 1886, demostrando cómo estos documentos históricos aseguraban la difusión de técnicas y la valoración de un trabajo artesanal. Las composiciones de Mizrahi son un diálogo entre motivos, hilos y técnicas, mostrando la lógica del ensamble y el contraste.
Alejandra Mizrahi, nacida en Tucumán en 1981, es una artista multidisciplinaria con una sólida formación académica. Doctora en Filosofía, su trabajo fusiona la experimentación textil con la investigación filosófica y la práctica curatorial.
La muestra está disponible de martes a viernes de 10 a. m. a 8 p. m., y los sábados, domingos y feriados de 10 a. m. a 6 p. m.