Con “Cena a Cuatro Manos” celebran el mes patrio del Perú en Brasil
Nota InformativaLa velada- que reunió a autoridades, empresarios y peruanos residentes en ese país- se inició con un brindis de honor ofrecido por el Consulado peruano.




13 de agosto de 2025 - 2:12 p. m.
Nota Informativa 821 - 25
Con una presentación de bebidas preparadas en base al pisco y la degustación de una serie de platillos inspirados en la cocina peruana contemporánea, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo (Brasil) la edición especial del programa “Cena a Cuatro Manos”, dedicada al Perú como país invitado.
El evento, que coincidió con las celebraciones por el 204° aniversario de la independencia del Perú, fue inaugurado por el Consulado General del Perú en San Pablo y se desarrolló en colaboración con el restaurante Macáya – Gastronomía Latinoamericana, ubicado en el Hotel Pullman Ibirapuera.
Al respecto, el cónsul peruano, Luis Armando Monteagudo Pacheco, destacó el papel protagónico de la biodiversidad y el mestizaje en la evolución de la gastronomía peruana, factores que la han posicionado entre las mejores del mundo.
Por su parte, los chefs Fabián Ruiz (Macáya) y Víctor López (peruano y fundador del proyecto Cena Cozinha), fueron los encargados de diseñar un menú degustación de cinco tiempos que se caracteriza por fusionar productos peruanos y latinoamericanos.
Con una presentación de bebidas preparadas en base al pisco y la degustación de una serie de platillos inspirados en la cocina peruana contemporánea, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo (Brasil) la edición especial del programa “Cena a Cuatro Manos”, dedicada al Perú como país invitado.
El evento, que coincidió con las celebraciones por el 204° aniversario de la independencia del Perú, fue inaugurado por el Consulado General del Perú en San Pablo y se desarrolló en colaboración con el restaurante Macáya – Gastronomía Latinoamericana, ubicado en el Hotel Pullman Ibirapuera.
Al respecto, el cónsul peruano, Luis Armando Monteagudo Pacheco, destacó el papel protagónico de la biodiversidad y el mestizaje en la evolución de la gastronomía peruana, factores que la han posicionado entre las mejores del mundo.
Por su parte, los chefs Fabián Ruiz (Macáya) y Víctor López (peruano y fundador del proyecto Cena Cozinha), fueron los encargados de diseñar un menú degustación de cinco tiempos que se caracteriza por fusionar productos peruanos y latinoamericanos.