Día Mundial contra la Trata: Cancillería renueva sus esfuerzos en la prevención, protección y asistencia de las víctimas
Nota de prensaA través de sus oficinas desconcentradas y consulados, el Ministerio de Relaciones Exteriores despliega una ardua labor para enfrentar este delito.

30 de julio de 2025 - 6:54 p. m.
Nota de Prensa 163-25
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Cancillería reafirma su compromiso en la prevención, protección y asistencia a las víctimas de este flagelo, tanto a nivel nacional como internacional. A través de sus trece oficinas desconcentradas y 117 consulados, el Ministerio de Relaciones Exteriores despliega una labor activa y coordinada para enfrentar estos delitos.
Entre 2024 y lo que va de 2025, la Cancillería reportó once casos de connacionales víctimas de trata de personas. En este período, se logró la repatriación de las peruanas y peruanos desde Bélgica, Bolivia, Camboya, Chile, Guatemala, Italia y Polonia, garantizando su retorno seguro al país.
La labor del Ministerio de Relaciones Exteriores se basa en dos guías especializadas elaboradas para la protección de víctimas de trata de personas, las cuales orientan el trabajo de los consulados peruanos en el exterior y de las oficinas desconcentradas a nivel nacional.
Asimismo, en el marco de la Política Nacional frente a la Trata de Personas, el Ministerio de Relaciones Exteriores brinda tres servicios esenciales a los peruanos en el exterior: sensibilización sobre los riesgos de victimización por trata de personas, detección de connacionales víctimas de trata fuera del territorio nacional, y protección y asistencia, que asegure la defensa de sus derechos y facilite su repatriación.
Igualmente, la Cancillería participa activamente en la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que lidera el Ministerio del Interior. Además, participa en la campaña “Corazón Azul” de concientización global contra la trata y realiza campañas de difusión y sensibilización contra este flagelo.
En el Día Mundial contra la Trata de Personas, la Cancillería reafirma su compromiso en la prevención, protección y asistencia a las víctimas de este flagelo, tanto a nivel nacional como internacional. A través de sus trece oficinas desconcentradas y 117 consulados, el Ministerio de Relaciones Exteriores despliega una labor activa y coordinada para enfrentar estos delitos.
Entre 2024 y lo que va de 2025, la Cancillería reportó once casos de connacionales víctimas de trata de personas. En este período, se logró la repatriación de las peruanas y peruanos desde Bélgica, Bolivia, Camboya, Chile, Guatemala, Italia y Polonia, garantizando su retorno seguro al país.
La labor del Ministerio de Relaciones Exteriores se basa en dos guías especializadas elaboradas para la protección de víctimas de trata de personas, las cuales orientan el trabajo de los consulados peruanos en el exterior y de las oficinas desconcentradas a nivel nacional.
Asimismo, en el marco de la Política Nacional frente a la Trata de Personas, el Ministerio de Relaciones Exteriores brinda tres servicios esenciales a los peruanos en el exterior: sensibilización sobre los riesgos de victimización por trata de personas, detección de connacionales víctimas de trata fuera del territorio nacional, y protección y asistencia, que asegure la defensa de sus derechos y facilite su repatriación.
Igualmente, la Cancillería participa activamente en la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, que lidera el Ministerio del Interior. Además, participa en la campaña “Corazón Azul” de concientización global contra la trata y realiza campañas de difusión y sensibilización contra este flagelo.