Películas peruanas deslumbran en el festival en Japón
Nota InformativaEmbajada del Perú en Japón participó en el “Festival de Cine Peruano en Japón 2025” realizado en el Instituto Cervantes de Tokio.



22 de julio de 2025 - 3:09 p. m.
Nota Informativa 723-25
Por cuarto año consecutivo, el Festival de Cine Peruano en Japón 2025 se realizó con éxito los días 18 y 19 de julio en el Instituto Cervantes de Tokio. Esta destacada actividad de promoción cultural, que contó con la participación de la Embajada del Perú en Japón, ofreció al público japonés una selección de cuatro películas peruanas, todas ellas subtituladas al japonés.
En esta edición, el festival atrajo a más de 530 asistentes, quienes disfrutaron y apreciaron las siguientes obras cinematográficas peruanas: “La herencia de Flora” (Augusto Tamayo, 2024), “Reinas” (Klaudia Reynicke, 2024), “Coraje y santidad: Sor Ana de los Ángeles” (Dante E. Zegarra, 2023) y “"Yana-Wara” (Óscar y Tito Catacora, 2023).
Todas las proyecciones recibieron excelentes comentarios del público, consolidando el interés y la buena acogida del cine peruano en Japón. El éxito de esta edición reafirma la importancia de este festival como puente cultural y plataforma para la difusión de la riqueza cinematográfica del Perú en Asia.
Por cuarto año consecutivo, el Festival de Cine Peruano en Japón 2025 se realizó con éxito los días 18 y 19 de julio en el Instituto Cervantes de Tokio. Esta destacada actividad de promoción cultural, que contó con la participación de la Embajada del Perú en Japón, ofreció al público japonés una selección de cuatro películas peruanas, todas ellas subtituladas al japonés.
En esta edición, el festival atrajo a más de 530 asistentes, quienes disfrutaron y apreciaron las siguientes obras cinematográficas peruanas: “La herencia de Flora” (Augusto Tamayo, 2024), “Reinas” (Klaudia Reynicke, 2024), “Coraje y santidad: Sor Ana de los Ángeles” (Dante E. Zegarra, 2023) y “"Yana-Wara” (Óscar y Tito Catacora, 2023).
Todas las proyecciones recibieron excelentes comentarios del público, consolidando el interés y la buena acogida del cine peruano en Japón. El éxito de esta edición reafirma la importancia de este festival como puente cultural y plataforma para la difusión de la riqueza cinematográfica del Perú en Asia.