Cancillería comprometida con la salud preventiva de sus trabajadores

Nota de prensa
El secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, Eric Anderson Machado, destaca la implementación de la estrategia PREVENIR de EsSalud, que beneficiará a más de mil colaboradores.
Cancillería comprometida con la salud preventiva de sus trabajadores
Cancillería comprometida con la salud preventiva de sus trabajadores

3 de junio de 2025 - 10:09 a. m.

Nota de Prensa 124-25

Más de un millar de servidores del Ministerio de Relaciones Exteriores podrán acceder a una serie de servicios médicos y de promoción de salud, gracias a la implementación de la Estrategia PREVENIR de EsSalud. Mediante este programa, la Cancillería ratificó su firme compromiso con la salud y el bienestar de su personal.

El 2 de junio tuvo lugar la ceremonia de inicio de la implementación de la Estrategia PREVENIR de EsSalud, en la cual el secretario general del Ministerio de Relaciones Exteriores, embajador Eric Anderson Machado, manifestó que la referida estrategia cumple el objetivo de contribuir con la prevención, el cuidado de la salud y la mejora de la calidad de vida del personal de la Cancillería.

El pasado el 30 de abril de 2025 se suscribió la “Alianza de Intervención” entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y EsSalud sobre la Estrategia PREVENIR. Gracias a este acuerdo se podrá brindar en las instalaciones de la Cancillería los servicios médicos de EsSalud, con la finalidad de prevenir y tratar a tiempo los factores de riesgo y las enfermedades no transmisibles más comunes, como la diabetes, la hipertensión, el sobrepeso, la obesidad y algunos tipos de cáncer, como el de mama, cuello uterino y próstata. Para tal fin, EsSalud desplazará un equipo de profesionales a la sede de la Cancillería, de tal manera que se atenderá de manera prioritaria y oportuna a los asegurados titulares que desempeñan sus labores en dicha entidad.

El embajador Anderson precisó que, mediante la Estrategia PREVENIR, se promueve en el personal el cambio hacia hábitos de vida más saludables, a través del desarrollo de talleres prácticos y dinámicos sobre autocuidado y las prácticas necesarias para mejorar el bienestar físico y emocional de los servidores. Asimismo, la Cancillería brindará las facilidades correspondientes al personal de EsSalud para que desarrolle importantes actividades como los exámenes de salud, los circuitos de atención personalizada con profesionales médicos y los talleres teórico-prácticos que permitirán cambiar los estilos de vida y controlar los factores de riesgo en el personal.

Finalmente, expresó su agradecimiento a las autoridades de EsSalud por la implementación de este importante programa para el cuidado de la salud y el bienestar del personal. Estuvo presente igualmente el jefe de la Oficina General de Recursos Humanos, embajador Augusto Salamanca. Por EsSalud participaron en la ceremonia la doctora María Sofía Cuba Fuentes, gerente de Atención Primaria, y la doctora Gissela Cardoza Moreno, subgerente de Medicina Complementaria, quien realizó una exposición detallada del programa a los servidores de la entidad, así como del cronograma de trabajo que se implementará.