Perú reafirma su posición como productor clave de alimentos saludables
Nota InformativaFue en el curso de su participación en la feria SIAL Canadá 2025 que se realizó del 29 de abril al 1 de mayo.



7 de mayo de 2025 - 3:59 p. m.
Nota Informativa 401-25
Importante logro. El Perú fue reconocido como un productor clave de alimentos saludables en América del Norte, fortaleciendo de esa manera su posición en dicha región. Así quedó establecido durante su participación en la feria SIAL Canadá 2025, realizada del 29 de abril al 1 de mayo en la ciudad canadiense de Toronto.
El evento -que es catalogado como la principal plataforma de innovación agroalimentaria en Canadá- congregó a más de 1 000 expositores de 44 países. Y contó con la concurrencia de más de 21 000 visitantes.
Una de las zonas más visitadas fue el Pabellón Perú, en el que participaron 12 empresas exportadoras, que presentaron una variada oferta de productos con alto valor agregado, destacando los superfoods tales como como la quinua, chía, maca y productos procesados andinos.
La delegación nacional estuvo conformada tanto por varias firmas que tienen una experiencia consolidada en el mercado como Damper y Romex, y por un conjunto de nuevas empresas que participaron por primera vez en esta importante vitrina comercial.
Durante la feria, el embajador del Perú en Canadá, Manuel Talavera Espinar, sostuvo una serie de reuniones con los empresarios peruanos, quienes destacaron las oportunidades de negocio generadas y el potencial de expansión hacia nuevas regiones del país anfitrión.
La participación peruana en SIAL Canadá 2025 forma parte de la estrategia nacional de diversificación de mercados y de promoción del valor agregado en la oferta exportable peruana.
Importante logro. El Perú fue reconocido como un productor clave de alimentos saludables en América del Norte, fortaleciendo de esa manera su posición en dicha región. Así quedó establecido durante su participación en la feria SIAL Canadá 2025, realizada del 29 de abril al 1 de mayo en la ciudad canadiense de Toronto.
El evento -que es catalogado como la principal plataforma de innovación agroalimentaria en Canadá- congregó a más de 1 000 expositores de 44 países. Y contó con la concurrencia de más de 21 000 visitantes.
Una de las zonas más visitadas fue el Pabellón Perú, en el que participaron 12 empresas exportadoras, que presentaron una variada oferta de productos con alto valor agregado, destacando los superfoods tales como como la quinua, chía, maca y productos procesados andinos.
La delegación nacional estuvo conformada tanto por varias firmas que tienen una experiencia consolidada en el mercado como Damper y Romex, y por un conjunto de nuevas empresas que participaron por primera vez en esta importante vitrina comercial.
Durante la feria, el embajador del Perú en Canadá, Manuel Talavera Espinar, sostuvo una serie de reuniones con los empresarios peruanos, quienes destacaron las oportunidades de negocio generadas y el potencial de expansión hacia nuevas regiones del país anfitrión.
La participación peruana en SIAL Canadá 2025 forma parte de la estrategia nacional de diversificación de mercados y de promoción del valor agregado en la oferta exportable peruana.