VIII Feria del Libro de San Borja rinde homenaje a la región de Puno

Nota Informativa
Director de la Cancillería Puno, consejero Luna de la Cruz, destacó el legado histórico y literario de la región
elenco de danzas
corte de cinta
director de ODE Puno

23 de mayo de 2025 - 3:04 p. m.

Nota Informativa 478-25

Con una emotiva ceremonia protocolar realizada en San Borja, se inauguró la VIII Edición de la Feria del Libro en ese distrito, que este año rinde un homenaje especial a la región de Puno, destacando sus valiosas manifestaciones culturales y, en particular, su aporte literario al país.

La ceremonia contó con la asistencia de autoridades del ámbito cultural y diplomático, entre ellas el director general para Asuntos Culturales de la Cancillería, ministro Carlos Amézaga Rodríguez; el regidor Javier Hidalgo Bermúdez; el presidente de la Cámara Peruana del Libro, Ricardo Muguerza Terrones; la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Ana Peña Cardoza, y el reconocido escritor Eduardo Gonzales Viaña.

Durante su intervención, el director de la Cancillería Puno, Luis Amadeo Luna de la Cruz, destacó el valioso legado histórico y literario de Puno, así como la relevancia de espacios como la Feria del Libro para fomentar el diálogo intercultural y contribuir a la visibilidad de todas las regiones del país.

Como parte de la ceremonia de inauguración, se presentó el elenco de danza folklórica de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca de Puno, seguido del tradicional corte de cinta, un recorrido por los estands y una recepción oficial con autoridades, invitados y prensa en el auditorio Carlos Oquendo de Amat.

Puno, como la región invitada, contará con un estand dedicado a la exposición de libros de autores puneños y, gracias al apoyo de CECOVASA, también dispondrá de un estand para la degustación del café puneño, producto de alta calidad y ganador de tres premios mundiales al café.

Cabe indicar que Cancillería Puno publicó los libros “Cuentos de la Isla de Amantaní” y “Candelaria: 10 años de Declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad” a través de los programas “Un libro, un sueño” y “Wiñay Aru”.