Fortalecen capacidades nacionales en el control del comercio internacional de armas convencionales y combatir su tráfico ilícito

Nota Informativa
La capacitación organizada por la Cancillería contribuye a las medidas adoptadas por el Gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y sus diversas manifestaciones.
Fortalecen capacidades nacionales en el control del comercio internacional de armas convencionales y combatir su tráfico ilícito
Fortalecen capacidades nacionales en el control del comercio internacional de armas convencionales y combatir su tráfico ilícito
Fortalecen capacidades nacionales en el control del comercio internacional de armas convencionales y combatir su tráfico ilícito

30 de abril de 2025 - 9:36 a. m.

Nota Informativa 378-25

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones nacionales en el control efectivo de transferencias internacionales de armas y municiones, y así combatir el tráfico ilícito de armamento, el 24 y 25 de abril se realizó el “Taller Nacional sobre aplicación del Tratado del Comercio de Armas (TCA)”.

Este evento fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Unión Europea (UE) y la Agencia Alemana para el Control de las Exportaciones (BAFA). Durante la capacitación, más de 45 representantes de diversas instituciones clave fortalecieron sus conocimientos y herramientas.

Entre ellas se encontraron el Ministerio de Defensa, Ministerio del Interior, SUCAMEC-Aduanas, Policía Nacional del Perú, SUNAT-Aduanas, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Dirección Nacional de Inteligencia, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Ejército del Perú, Fuerza Aérea del Perú, Marina de Guerra del Perú, FAME SAC, Ministerio Público, el Congreso de la República y la Secretaría de la Comunidad Andina.

El desarrollo de esta capacitación se alinea con las acciones que el Ministerio de Relaciones Exteriores impulsa para contribuir con las medidas adoptadas por el Gobierno en la lucha contra la delincuencia organizada transnacional y sus diversas manifestaciones.

Precisamente, el tráfico ilícito de armas y municiones figura entre estas manifestaciones, presentando una estrecha vinculación con amenazas como el narcotráfico, el terrorismo, el sicariato, la minería ilegal y la trata de personas, entre otras.

Para el Perú, el Tratado del Comercio de Armas representa el marco legal fundamental para responder al sufrimiento humano generado por la falta de regulación en las transferencias internacionales de armas convencionales y por la comisión de delitos y atentados contra la vida, como consecuencia de su desvío y tráfico ilícito. En este contexto, el país reafirma su compromiso con la aplicación nacional de este tratado.