Comité ejecutivo define perspectivas del Programa País para 2025
Nota InformativaCancillería presidió reunión del comité del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Perú.




21 de abril de 2025 - 5:36 p. m.
Nota Informativa 343-25
En la sede de la Cancillería, esta mañana se realizó la reunión del Comité Ejecutivo del Programa País 2022-2026 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que se presentaron los resultados del trabajo en 2024 y las perspectivas para el presente año.
En la cita participaron el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Emb. César Jordán; la representante residente de PNUD Perú, Bettina Woll; la directora ejecutiva de APCI, Emb. Noela Pantoja; el jefe de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Emb. Carlos Manchego; y el director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Herrera.
En la reunión se ratificó el compromiso de los miembros del Comité para fomentar la cooperación y el desarrollo del Perú, en concordancia con las Políticas de Estado, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, así como la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacó el embajador Jordán.
Recalcó el valioso apoyo que brinda el Sistema de las Naciones Unidas y, en particular, el PNUD para afrontar los principales retos que enfrenta el Perú en su camino al desarrollo sostenible.
El Programa País cuenta con cuatro prioridades: inclusión, resiliencia, productividad y gobernanza. Se desarrolló en una estrecha coordinación entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno peruano, a fin de establecer una visión holística de las brechas multidimensionales que tiene el Perú.
El director de Cooperación Internacional resaltó la importancia de esta herramienta y destacó que el Perú busca captar una cooperación con perspectiva multidimensional que favorezca al desarrollo nacional, ejerciendo un rol dual en la dinámica de la cooperación internacional, siendo receptor y oferente de cooperación.
Asimismo, recordó también que la cooperación técnica internacional, especialmente del PNUD, no sustituye el trabajo que debe realizar el Perú, sino que debe complementarla, especialmente en los sectores en los cuales persisten brechas multidimensionales de desarrollo.
Finalmente, agradeció el trabajo de la representante permanente del PNUD en Perú, quien culmina su misión en nuestro país este año y que su labor ha permitido la implementación de iniciativas que han favorecido a millones de personas en el Perú.
En la sede de la Cancillería, esta mañana se realizó la reunión del Comité Ejecutivo del Programa País 2022-2026 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que se presentaron los resultados del trabajo en 2024 y las perspectivas para el presente año.
En la cita participaron el director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Emb. César Jordán; la representante residente de PNUD Perú, Bettina Woll; la directora ejecutiva de APCI, Emb. Noela Pantoja; el jefe de Relaciones Nacionales e Internacionales de la Presidencia del Consejo de Ministros, Emb. Carlos Manchego; y el director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad del Ministerio de Economía y Finanzas, Pedro Herrera.
En la reunión se ratificó el compromiso de los miembros del Comité para fomentar la cooperación y el desarrollo del Perú, en concordancia con las Políticas de Estado, el Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, así como la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacó el embajador Jordán.
Recalcó el valioso apoyo que brinda el Sistema de las Naciones Unidas y, en particular, el PNUD para afrontar los principales retos que enfrenta el Perú en su camino al desarrollo sostenible.
El Programa País cuenta con cuatro prioridades: inclusión, resiliencia, productividad y gobernanza. Se desarrolló en una estrecha coordinación entre el sector privado, la sociedad civil y el gobierno peruano, a fin de establecer una visión holística de las brechas multidimensionales que tiene el Perú.
El director de Cooperación Internacional resaltó la importancia de esta herramienta y destacó que el Perú busca captar una cooperación con perspectiva multidimensional que favorezca al desarrollo nacional, ejerciendo un rol dual en la dinámica de la cooperación internacional, siendo receptor y oferente de cooperación.
Asimismo, recordó también que la cooperación técnica internacional, especialmente del PNUD, no sustituye el trabajo que debe realizar el Perú, sino que debe complementarla, especialmente en los sectores en los cuales persisten brechas multidimensionales de desarrollo.
Finalmente, agradeció el trabajo de la representante permanente del PNUD en Perú, quien culmina su misión en nuestro país este año y que su labor ha permitido la implementación de iniciativas que han favorecido a millones de personas en el Perú.