Promueven la lectura en centro poblado de Puno con donación de libros
Nota Informativa• Cancillería Puno hizo entrega a la Municipalidad de Jayllihuaya una serie de publicaciones para la nueva sala de lectura de dicha comuna.


15 de abril de 2025 - 5:49 p. m.
Nota Informativa 334 - 25
Con la finalidad de promover la lectura en localidades vulnerables, la Cancillería Puno realizó una donación de libros y cuentos para la recién inaugurada Sala Descentralizada de Lectura “María Asunción Gallido” del centro poblado de Jayllihuaya.
La donación estuvo a cargo del director de la Cancillería Puno, Luis Luna, quien felicitó a las autoridades locales por la implementación del nuevo espacio de lectura para niños y jóvenes, así como promover la lectura en dicha localidad.
Por su parte, el alcalde del centro poblado de Jayllihuaya, Silverio Calumani, agradeció la donación de la Cancillería Puno, destacando el valioso aporte de dicha institución.
Entre las obras donadas, destacan “Candelaria 10 años de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación por la UNESCO”, “Cuentos de la Isla de Amanatani” en quechua y aymara.
Asimismo, se hizo entrega de textos donados por la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), como “Pabellón y su gran nariz” y “Pabellón y sus amigos geniales.
Con la finalidad de promover la lectura en localidades vulnerables, la Cancillería Puno realizó una donación de libros y cuentos para la recién inaugurada Sala Descentralizada de Lectura “María Asunción Gallido” del centro poblado de Jayllihuaya.
La donación estuvo a cargo del director de la Cancillería Puno, Luis Luna, quien felicitó a las autoridades locales por la implementación del nuevo espacio de lectura para niños y jóvenes, así como promover la lectura en dicha localidad.
Por su parte, el alcalde del centro poblado de Jayllihuaya, Silverio Calumani, agradeció la donación de la Cancillería Puno, destacando el valioso aporte de dicha institución.
Entre las obras donadas, destacan “Candelaria 10 años de la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación por la UNESCO”, “Cuentos de la Isla de Amanatani” en quechua y aymara.
Asimismo, se hizo entrega de textos donados por la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR), como “Pabellón y su gran nariz” y “Pabellón y sus amigos geniales.