Cancillería Puno fortalece lazos de cooperación con la Corte Superior de Justicia
Nota InformativaDirector de la Cancillería Puno realizó visita para articular esfuerzos en temas como la trata de personas y la lucha contra la corrupción.


15 de abril de 2025 - 5:44 p. m.
Nota Informativa 333 - 25
Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en diferentes temas en beneficio de la población local, el 4 de abril, el director de la Cancillería Puno, Luis Luna, realizó una visita al presidente de la Corte superior de Justicia de Puno, Dr. Benny Álvarez, a quien le expresó su disposición de realizar colaboraciones interinstitucionales.
El funcionario de la ODE Puno enfatizó que la institución trabajará en temas como el desarrollo e integración fronteriza; promoción económica, sobre todo en la exportación agropecuaria; la revalorización de la cultura puneña; la lucha contra la trata de personas; el tráfico ilícito de drogas y la lucha contra la corrupción.
Asimismo, ambas autoridades coincidieron en la importancia del uso de las lenguas nativas como el quechua y el aymara, en la que el titular del Poder Judicial señaló que los magistrados de su región fortalecen el acceso a la justicia mediante la emisión de resoluciones en lenguas ancestrales.
Con el objetivo de trabajar de manera conjunta en diferentes temas en beneficio de la población local, el 4 de abril, el director de la Cancillería Puno, Luis Luna, realizó una visita al presidente de la Corte superior de Justicia de Puno, Dr. Benny Álvarez, a quien le expresó su disposición de realizar colaboraciones interinstitucionales.
El funcionario de la ODE Puno enfatizó que la institución trabajará en temas como el desarrollo e integración fronteriza; promoción económica, sobre todo en la exportación agropecuaria; la revalorización de la cultura puneña; la lucha contra la trata de personas; el tráfico ilícito de drogas y la lucha contra la corrupción.
Asimismo, ambas autoridades coincidieron en la importancia del uso de las lenguas nativas como el quechua y el aymara, en la que el titular del Poder Judicial señaló que los magistrados de su región fortalecen el acceso a la justicia mediante la emisión de resoluciones en lenguas ancestrales.