En Reino Unido el canciller recibe piezas arqueológicas de nuestro patrimonio cultural
Nota de prensaCanciller Schialer resaltó que la colaboración entre países permite combatir eficazmente el tráfico ilícito de bienes.




20 de marzo de 2025 - 2:03 p. m.
Nota de Prensa 049-25
En una ceremonia realizada en la Embajada del Perú en Reino Unido, el canciller Elmer Schialer recibió 40 piezas arqueológicas de gran valor histórico, que fueron recuperadas debido a importantes gestiones realizadas por los diplomáticos peruanos en ese país, junto a ciudadanos británicos comprometidos con la conservación de nuestro legado cultural.
Las cuarenta piezas arqueológicas pertenecen a las culturas Vicus, Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay.
El ministro de Relaciones Exteriores agradeció el compromiso con la conservación cultural de todos los actores involucrados en la recuperación de los bienes. Este logro “reafirma el compromiso del Perú para crear conciencia sobre el daño causado por el tráfico ilícito de bienes culturales”, resaltó. Asimismo, advirtió que el auge de las ventas y subastas en línea de objetos culturales representa un desafío creciente que exige una respuesta internacional coordinada.
Estilos prehispánicos
Entre los valiosos objetos restituidos destacan ocho artefactos prehispánicos, pertenecientes a los estilos Nazca, Chimú, Lambayeque, Chancay y otros desarrollados en la costa norte del Perú. Estos fueron entregados por la ciudadana británica Hazel Patterson, y abarcan desde el periodo Horizonte Temprano (900 a.C.–200 a.C.) hasta el Intermedio Tardío (1000 d.C– 1476 d.C.).
Asimismo, el señor Michael Johnson devolvió siete piezas de las culturas Lambayeque, Chimú y Chancay, correspondientes al periodo Intermedio Tardío. Por su parte, Joe Collier restituyó 23 piezas de los estilos Chancay y Vicús, originarios de la costa norte y central, y desarrollados durante los periodos Intermedio Temprano (200 a.C.–600 d.C.) e Intermedio Tardío.
Adicionalmente, la embajada recuperó dos piezas de las culturas Moche y Chimú, que se encontraban en la casa de subastas John Nicholson’s. Esta recuperación fue posible gracias a un proceso de gestión basado en un informe del Ministerio de Cultura, que acreditó su pertenencia al patrimonio nacional.
De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso de nuestro país con la protección y recuperación de la herencia cultural. La ceremonia de recuperación de bienes culturales subrayó la importancia de la cooperación internacional en la preservación de la identidad y memoria de los pueblos.
En ese sentido, el canciller anunció la realización del III Foro Cusco en mayo de este año, una iniciativa peruana que “ofrece un espacio crucial para el diálogo, centrado en mejorar la cooperación internacional para la protección y restitución del patrimonio cultural”. En este foro participarán los secretarios generales de la UNESCO e Interpol, y los ministros de Cultura de la región.
En una ceremonia realizada en la Embajada del Perú en Reino Unido, el canciller Elmer Schialer recibió 40 piezas arqueológicas de gran valor histórico, que fueron recuperadas debido a importantes gestiones realizadas por los diplomáticos peruanos en ese país, junto a ciudadanos británicos comprometidos con la conservación de nuestro legado cultural.
Las cuarenta piezas arqueológicas pertenecen a las culturas Vicus, Nazca, Chimú, Lambayeque y Chancay.
El ministro de Relaciones Exteriores agradeció el compromiso con la conservación cultural de todos los actores involucrados en la recuperación de los bienes. Este logro “reafirma el compromiso del Perú para crear conciencia sobre el daño causado por el tráfico ilícito de bienes culturales”, resaltó. Asimismo, advirtió que el auge de las ventas y subastas en línea de objetos culturales representa un desafío creciente que exige una respuesta internacional coordinada.
Estilos prehispánicos
Entre los valiosos objetos restituidos destacan ocho artefactos prehispánicos, pertenecientes a los estilos Nazca, Chimú, Lambayeque, Chancay y otros desarrollados en la costa norte del Perú. Estos fueron entregados por la ciudadana británica Hazel Patterson, y abarcan desde el periodo Horizonte Temprano (900 a.C.–200 a.C.) hasta el Intermedio Tardío (1000 d.C– 1476 d.C.).
Asimismo, el señor Michael Johnson devolvió siete piezas de las culturas Lambayeque, Chimú y Chancay, correspondientes al periodo Intermedio Tardío. Por su parte, Joe Collier restituyó 23 piezas de los estilos Chancay y Vicús, originarios de la costa norte y central, y desarrollados durante los periodos Intermedio Temprano (200 a.C.–600 d.C.) e Intermedio Tardío.
Adicionalmente, la embajada recuperó dos piezas de las culturas Moche y Chimú, que se encontraban en la casa de subastas John Nicholson’s. Esta recuperación fue posible gracias a un proceso de gestión basado en un informe del Ministerio de Cultura, que acreditó su pertenencia al patrimonio nacional.
De esta manera, el Ministerio de Relaciones Exteriores reafirmó el compromiso de nuestro país con la protección y recuperación de la herencia cultural. La ceremonia de recuperación de bienes culturales subrayó la importancia de la cooperación internacional en la preservación de la identidad y memoria de los pueblos.
En ese sentido, el canciller anunció la realización del III Foro Cusco en mayo de este año, una iniciativa peruana que “ofrece un espacio crucial para el diálogo, centrado en mejorar la cooperación internacional para la protección y restitución del patrimonio cultural”. En este foro participarán los secretarios generales de la UNESCO e Interpol, y los ministros de Cultura de la región.