Cancillería promueve acciones para crear una cultura de integridad y fortalecer la lucha contra la corrupción
Nota InformativaOrganizó seminario virtual ‘‘La importancia de la gestión de los conflictos de intereses como catalizador del valor público’’.


13 de marzo de 2025 - 10:34 a. m.
Nota Informativa 202-25
Como parte de las actividades que realiza la Cancillería de la República para fomentar la lucha contra la corrupción y crear una cultura de integridad en las instituciones públicas, se llevó a cabo el seminario virtual ‘‘La importancia de la gestión de los conflictos de intereses como catalizador del valor público’’.
Durante el evento se desarrollaron una serie de estrategias para gestionar de manera adecuada los conflictos de interés en la administración pública y prevenir el flagelo de la corrupción.
Al respecto, la embajadora María Eugenia Chiozza, coordinadora de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII), reflexionó sobre la importancia de que la actuación de los servidores públicos se realice con transparencia, neutralidad e imparcialidad, a fin de generar la confianza de los ciudadanos hacia las entidades estatales y luchar contra la corrupción.
A su turno, Eloy Munive Pariona, especialista en Políticas de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y exsecretario de Integridad Pública de la PCM, resaltó la necesidad de identificar las principales situaciones que elevan el riesgo de la aparición de conflictos de intereses en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales. También puso en relieve la importancia de fortalecer la conducta y desempeño de los servidores públicos para prevenir tales situaciones.
Posteriormente, Christian Guzmán Napuri especialista en Derecho Público y catedrático de la PUCP, dijo que se requiere una adecuada gestión de los conflictos de interés en la administración pública, a fin de brindar servicios de calidad a la población.
Como parte de las actividades que realiza la Cancillería de la República para fomentar la lucha contra la corrupción y crear una cultura de integridad en las instituciones públicas, se llevó a cabo el seminario virtual ‘‘La importancia de la gestión de los conflictos de intereses como catalizador del valor público’’.
Durante el evento se desarrollaron una serie de estrategias para gestionar de manera adecuada los conflictos de interés en la administración pública y prevenir el flagelo de la corrupción.
Al respecto, la embajadora María Eugenia Chiozza, coordinadora de la Unidad Funcional de Integridad Institucional (UFII), reflexionó sobre la importancia de que la actuación de los servidores públicos se realice con transparencia, neutralidad e imparcialidad, a fin de generar la confianza de los ciudadanos hacia las entidades estatales y luchar contra la corrupción.
A su turno, Eloy Munive Pariona, especialista en Políticas de Integridad y Lucha contra la Corrupción, y exsecretario de Integridad Pública de la PCM, resaltó la necesidad de identificar las principales situaciones que elevan el riesgo de la aparición de conflictos de intereses en el ámbito de la diplomacia y las relaciones internacionales. También puso en relieve la importancia de fortalecer la conducta y desempeño de los servidores públicos para prevenir tales situaciones.
Posteriormente, Christian Guzmán Napuri especialista en Derecho Público y catedrático de la PUCP, dijo que se requiere una adecuada gestión de los conflictos de interés en la administración pública, a fin de brindar servicios de calidad a la población.