Estudiantes visitan exposición “Retrospectiva” en la Galería Sol del Perú del Bicentenario de Cusco
Nota InformativaSede de la Cancillería Cusco recibió visita de alumnas del 4° de secundaria del colegio “El Carmelo”.





12 de diciembre de 2024 - 5:06 p. m.
Nota Informativa 1790 - 24
La exposición presentada por Cancillería Cusco, “Retrospectiva”, del maestro Adolfo Sardón, recibió la visita de las estudiantes del 4° de secundaria del colegio “El Carmelo”. La exhibición se encuentra disponible en la galería Sol del Perú del Bicentenario de la oficina desconcentrada.
La exposición, presentada por el secretario general de la Cancillería, embajador Eric Anderson, en el marco de la Trienal Andina de Artes Sagradas 2024, destaca la visión del artista hacia las profundidades del Cusco y su mirada de la esencia de la cultura andina.
Las estudiantes recibieron una charla del propio Adolfo Sardón, en la que el maestro compartió sus experiencias y comentó las inquietudes artísticas.
Además de su obra pictórica, Adolfo Sardón ha sido un pilar en la formación de nuevas generaciones de artistas cusqueños. Como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco, y más tarde como director de esta, Sardón fomentó una enseñanza basada en la reflexión y el compromiso con la cultura local.
Su enfoque pedagógico insistía en la calidad y el sentido crítico, y buscó que sus alumnos adquieran habilidades técnicas y comprendieran el valor cultural de su entorno. En ese sentido, respondió con beneplácito las preguntas que le hicieron las estudiantes y las invitó a visitar su taller para que conozcan su trabajo de primera mano.
La exposición presentada por Cancillería Cusco, “Retrospectiva”, del maestro Adolfo Sardón, recibió la visita de las estudiantes del 4° de secundaria del colegio “El Carmelo”. La exhibición se encuentra disponible en la galería Sol del Perú del Bicentenario de la oficina desconcentrada.
La exposición, presentada por el secretario general de la Cancillería, embajador Eric Anderson, en el marco de la Trienal Andina de Artes Sagradas 2024, destaca la visión del artista hacia las profundidades del Cusco y su mirada de la esencia de la cultura andina.
Las estudiantes recibieron una charla del propio Adolfo Sardón, en la que el maestro compartió sus experiencias y comentó las inquietudes artísticas.
Además de su obra pictórica, Adolfo Sardón ha sido un pilar en la formación de nuevas generaciones de artistas cusqueños. Como docente en la Escuela Superior de Bellas Artes “Diego Quispe Tito” del Cusco, y más tarde como director de esta, Sardón fomentó una enseñanza basada en la reflexión y el compromiso con la cultura local.
Su enfoque pedagógico insistía en la calidad y el sentido crítico, y buscó que sus alumnos adquieran habilidades técnicas y comprendieran el valor cultural de su entorno. En ese sentido, respondió con beneplácito las preguntas que le hicieron las estudiantes y las invitó a visitar su taller para que conozcan su trabajo de primera mano.