Ceviche magistral: brindan clase de cocina peruana en centro de enseñanza pública en Paterson

Nota Informativa
Se destacó la importancia cultural del ceviche peruano y su inscripción en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO.
Ceviche magistral: brindan clase de cocina peruana en centro de enseñanza pública en Paterson
Ceviche magistral: brindan clase de cocina peruana en centro de enseñanza pública en Paterson
Ceviche magistral: brindan clase de cocina peruana en centro de enseñanza pública en Paterson
Ceviche magistral: brindan clase de cocina peruana en centro de enseñanza pública en Paterson

5 de diciembre de 2024 - 9:56 p. m.

Nota Informativa 1740 - 24

Como parte de las acciones de promoción, el Consulado General del Perú en Paterson organizó este jueves una clase de cocina peruana en el centro de enseñanza pública universitario “Passaic County Community College”, en la que el protagonista fue el ceviche.

Dentro del programa “Culinary Arts” del centro de estudios, la actividad celebró la importancia cultural del ceviche y el primer aniversario de su inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.

El evento estuvo dirigido a los estudiantes y profesores del programa, quienes aprendieron sobre los aspectos técnicos de la preparación del ceviche, así como su significado cultural, su sostenibilidad y su vínculo con la identidad peruana.

La actividad contó con el apoyo del restaurante peruano “Leña y Carbón”, de Edward Torres y su chef Maykel López, quienes presentaron a los asistentes la receta tradicional del ceviche y compartieron su experiencia en la promoción del platillo en el mercado local.

Luego de la clase, los estudiantes prepararon nuestro platillo tradicional como parte de su formación académica.

Asimismo, como parte de la actividad, el centro de estudios de Paterson y el restaurante “Leña y Carbón” exploraron oportunidades de colaboración que permitirán difundir la variedad de la gastronomía peruana.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia de difusión del Consulado para promover la cultura peruana entre las principales escuelas gastronómicas de la jurisdicción, con el objetivo de difundir entre los futuros chefs locales los orígenes, tradición y significado cultural de nuestra cocina nacional.