Conmemoran el 25N en Buenos Aires: Consulado del Perú celebra el Foro de Mujeres Latinoamericanas

Nota Informativa
Evento promovió el debate y experiencias en la lucha contra la violencia de género.
Conmemoran el 25N en Buenos Aires: Consulado del Perú celebra el Foro de Mujeres Latinoamericanas
Conmemoran el 25N en Buenos Aires: Consulado del Perú celebra el Foro de Mujeres Latinoamericanas
Conmemoran el 25N en Buenos Aires: Consulado del Perú celebra el Foro de Mujeres Latinoamericanas
Conmemoran el 25N en Buenos Aires: Consulado del Perú celebra el Foro de Mujeres Latinoamericanas

28 de noviembre de 2024 - 4:57 p. m.

Nota Informativa 1692 - 24

Con ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asociación Civil Unión Peruana Cultural Mundial de la República Argentina, en colaboración con el Consulado General del Perú en Buenos Aires, organizó el Foro de Mujeres Latinoamericanas el pasado 23 de noviembre.

La exposición fotográfica “Amar NO es Matar”, del artista visual y fotógrafo argentino Matías Pacheco, introdujo el foro con una reflexión profunda sobre las múltiples facetas de la violencia de género. Fue declarada de interés cultural por las autoridades.

La cantante brasileña Sergina da Boa Morte compartió su testimonio conmovedor en la primera exposición. Mostró cómo el arte la ayudó a superar la violencia y se convirtió en un símbolo de resiliencia y alegría, y en embajadora de la alegría brasileña.

Por su parte, la escritora y artista plástica argentina Ana María Sanchis conmovió al público con sus versos, que daban voz a las experiencias de mujeres que han sufrido violencia. Es creadora de la revista “Literarte”, declara de interés cultural por el Municipio de Vicente López y por la Secretaría de Cultura de la Nación Argentina.

Luego, la peruana Catalina Chévez Abarca, presidenta de “Juntos por el futuro”, compartió su lucha para ayudar a niños con discapacidad, a raíz de una experiencia personal que tuvo que superar, y destacó la importancia de la solidaridad y la acción colectiva.

Finalmente, el cónsul general Luis Felipe Isasi subrayó el largo camino que queda por recorrer para reducir los hechos de violencia contra la mujer. Resaltó el compromiso del Estado peruano y de la comunidad como actores clave para eliminar la violencia contra las mujeres.

Mencionó que, en el Consulado, del total de casos que atendió el área de Asistencia Legal y Humanitaria en octubre último, alrededor de un 3 % correspondieron a casos de violencia de género y trata de personas, a quienes se les brindó todo el apoyo profesional y contención requeridos.