Comunidad peruana del Cusco rindió homenaje al Señor de los Temblores en Buenos Aires
Nota Informativa


20 de noviembre de 2024 - 12:29 p. m.
Nota Informativa 1631 - 24
Con la participación del Cónsul General del Perú en Buenos Aires, Luis Felipe Isasi; autoridades del Gobierno de la capital argentina y funcionarios consulares, se llevó a cabo, el 9 de noviembre, la misa, procesión y celebración en honor al “Taytacha” de os Temblores, en el Santuario de Nuestra Señora Madre de los Emigrantes, en el barrio de La Boca.
El evento fue organizado por los mayordomos Justina Aparicio Auccapuriy su hijo Carlos Felipe Wong, junto a la comunidad peruana del Cusco que reside en la Argentina. El Cónsul General peruano felicitó a los organizadores por mantener vivo el vínculo con nuestras creencias, costumbres y valores en Argentina. Asimismo, destacó la organización de las celebraciones por parte de los mayordomos de este año, agradeció a los sacerdotes por su continuo apoyo a la comunidad peruana, así como a la Fanfarria "Alto Perú" por su valiosa participación en el homenaje.
El Padre Irineu Zotti, párroco del Santuario, y el Padre Flavio Lauria, responsable del Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, concelebraron la misa. Ambos sacerdotes, y sus predecesores, vienen acompañando como guías espirituales, así como en las diversas actividades que, durante más de una década, vienen organizando los miembros de la Hermandad del Patrón Jurado del Cuzco en dicha parroquia. En su homilía, el Padre Irineu dedicó cálidas palabras al Taytacha de los Temblores y animó a sus fieles a continuar cultivando su devoción en su vida diaria a lo largo de todo el año.
Antes de iniciarse la procesión, el anda del Señor de los Temblores fue recibida por la banda militar Fanfarria "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" con la Marcha de "San Lorenzo", marcha militar argentina, que relata lo sucedido en el combate del mismo nombre, el primero que dirigió el General San Martín en Sudamérica el 03 de febrero de 1813 y que forma parte de las celebraciones por las fiestas patrias argentinas. Posteriormente, los músicos de la Fanfarria "Alto Perú" tocaron los himnos nacionales de Argentina y del Perú.
Cabe recordar que la devoción al Patrón Jurado del Cuzco nació luego del gran terremoto de 1650 y sus múltiples réplicas que cesaron tras la primera procesión del entonces “Cristo de la Buena Muerte”, que empezó a llamarse el “Señor de los Temblores”, a quien las multitudes lo veneran todos los Lunes Santos y el último domingo de octubre, con misas y procesiones adornadas de las características flores rojas del ñujchu.
Con la participación del Cónsul General del Perú en Buenos Aires, Luis Felipe Isasi; autoridades del Gobierno de la capital argentina y funcionarios consulares, se llevó a cabo, el 9 de noviembre, la misa, procesión y celebración en honor al “Taytacha” de os Temblores, en el Santuario de Nuestra Señora Madre de los Emigrantes, en el barrio de La Boca.
El evento fue organizado por los mayordomos Justina Aparicio Auccapuriy su hijo Carlos Felipe Wong, junto a la comunidad peruana del Cusco que reside en la Argentina. El Cónsul General peruano felicitó a los organizadores por mantener vivo el vínculo con nuestras creencias, costumbres y valores en Argentina. Asimismo, destacó la organización de las celebraciones por parte de los mayordomos de este año, agradeció a los sacerdotes por su continuo apoyo a la comunidad peruana, así como a la Fanfarria "Alto Perú" por su valiosa participación en el homenaje.
El Padre Irineu Zotti, párroco del Santuario, y el Padre Flavio Lauria, responsable del Departamento de Migraciones del Arzobispado de Buenos Aires, concelebraron la misa. Ambos sacerdotes, y sus predecesores, vienen acompañando como guías espirituales, así como en las diversas actividades que, durante más de una década, vienen organizando los miembros de la Hermandad del Patrón Jurado del Cuzco en dicha parroquia. En su homilía, el Padre Irineu dedicó cálidas palabras al Taytacha de los Temblores y animó a sus fieles a continuar cultivando su devoción en su vida diaria a lo largo de todo el año.
Antes de iniciarse la procesión, el anda del Señor de los Temblores fue recibida por la banda militar Fanfarria "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín" con la Marcha de "San Lorenzo", marcha militar argentina, que relata lo sucedido en el combate del mismo nombre, el primero que dirigió el General San Martín en Sudamérica el 03 de febrero de 1813 y que forma parte de las celebraciones por las fiestas patrias argentinas. Posteriormente, los músicos de la Fanfarria "Alto Perú" tocaron los himnos nacionales de Argentina y del Perú.
Cabe recordar que la devoción al Patrón Jurado del Cuzco nació luego del gran terremoto de 1650 y sus múltiples réplicas que cesaron tras la primera procesión del entonces “Cristo de la Buena Muerte”, que empezó a llamarse el “Señor de los Temblores”, a quien las multitudes lo veneran todos los Lunes Santos y el último domingo de octubre, con misas y procesiones adornadas de las características flores rojas del ñujchu.