Promocionan en Estados Unidos la arquitectura peruana como expresión rica de identidad nacional
Nota Informativa

26 de noviembre de 2024 - 12:58 a. m.
Nota Informativa 1662 - 24
Como parte del ciclo de conferencias “Maestros de la Arquitectura 2024” del American Institute of Architects (AIA/DC), la Embajada del Perú en los Estados Unidos anunció el 12 de noviembre, la presentación del arquitecto Jean Pierre-Crousse.
La conferencia magistral ofreció una oportunidad especial a la comunidad de arquitectos de Washington DC de conocer la obra de un de los más connotados arquitectos peruanos de nuestro tiempo, así como detalles de la arquitectura del Perú, una de las expresiones más ricas de nuestra identidad, desde las construcciones de las antiguas civilizaciones precolombinas, como los Incas, hasta las propuestas más contemporáneas que se desarrollan en nuestras ciudades.
El evento se llevó a cabo gracias al apoyo de LA.IDEA, comité del AIA/DC, que celebró la riqueza y el talento de la arquitectura peruana, representada por el arquitecto Jean Pierre-Crousse. La nutrida presencia de dichos profesionales en la Galería de Arte de nuestra embajada refleja el compromiso con la arquitectura como una forma de arte, cultura y diálogo internacional.
La charla magistral congregó a más de 80 arquitectos de esta capital, quienes disfrutaron de la muestra cultural de la artista peruana Issa Watanabe, acompañado de una excelente degustación culinaria y pisco sour.
Como parte del ciclo de conferencias “Maestros de la Arquitectura 2024” del American Institute of Architects (AIA/DC), la Embajada del Perú en los Estados Unidos anunció el 12 de noviembre, la presentación del arquitecto Jean Pierre-Crousse.
La conferencia magistral ofreció una oportunidad especial a la comunidad de arquitectos de Washington DC de conocer la obra de un de los más connotados arquitectos peruanos de nuestro tiempo, así como detalles de la arquitectura del Perú, una de las expresiones más ricas de nuestra identidad, desde las construcciones de las antiguas civilizaciones precolombinas, como los Incas, hasta las propuestas más contemporáneas que se desarrollan en nuestras ciudades.
El evento se llevó a cabo gracias al apoyo de LA.IDEA, comité del AIA/DC, que celebró la riqueza y el talento de la arquitectura peruana, representada por el arquitecto Jean Pierre-Crousse. La nutrida presencia de dichos profesionales en la Galería de Arte de nuestra embajada refleja el compromiso con la arquitectura como una forma de arte, cultura y diálogo internacional.
La charla magistral congregó a más de 80 arquitectos de esta capital, quienes disfrutaron de la muestra cultural de la artista peruana Issa Watanabe, acompañado de una excelente degustación culinaria y pisco sour.