Señor de los Milagros: comunidad peruana celebra la tradición del mes morado en San Francisco
Nota InformativaConsulado General del Perú en San Francisco acompañó los homenajes al Cristo Moreno.





8 de noviembre de 2024 - 11:02 a. m.
Nota Informativa 1562 - 24
La comunidad peruana celebró durante todo el mes de octubre la tradición del Señor de los Milagros en el área de la bahía de San Francisco, organizada por las hermandades de devotos del Cristo Moreno. El Consulado General del Perú en San Francisco acompañó las misas y procesiones que se dieron en las distintas localidades.
Las celebraciones se dieron en las ciudades de San Francisco, San José, Concord, Pinole, Fremont, y San Mateo del área de la Bahía de San Francisco, y también en las ciudades de Sacramento, Fresno y Santa Cruz, del norte de California.
Los homenajes congregaron a numerosos fieles, miembros de la comunidad peruana y amigos del Perú. Además, las celebraciones por el Señor de los Milagros permitieron difundir la cultura peruana a través de espectáculos de danzas tradicionales como la marinera y el huayno.
El Consulado resaltó la importancia que tiene para la población peruana la devoción al Señor de los Milagros y que en el exterior representa una manera de mantener viva la vinculación de los peruanos con la fe, la cultura y la tradición de nuestro país. El Cristo Moreno es, desde 2005, patrono de los peruanos en el exterior.
Asimismo, se destacó la permanente disposición de nuestra oficina consular para apoyar a la comunidad peruana en San Francisco.
Además, en Sacramento, el artista plástico peruano Paco Aguilar obsequió al cónsul peruano Juan Miranda una réplica pequeña de la imagen del Señor de los Milagros, la cual fue bendecida por el sacerdote del templo de la Virgen de Guadalupe.
La comunidad peruana celebró durante todo el mes de octubre la tradición del Señor de los Milagros en el área de la bahía de San Francisco, organizada por las hermandades de devotos del Cristo Moreno. El Consulado General del Perú en San Francisco acompañó las misas y procesiones que se dieron en las distintas localidades.
Las celebraciones se dieron en las ciudades de San Francisco, San José, Concord, Pinole, Fremont, y San Mateo del área de la Bahía de San Francisco, y también en las ciudades de Sacramento, Fresno y Santa Cruz, del norte de California.
Los homenajes congregaron a numerosos fieles, miembros de la comunidad peruana y amigos del Perú. Además, las celebraciones por el Señor de los Milagros permitieron difundir la cultura peruana a través de espectáculos de danzas tradicionales como la marinera y el huayno.
El Consulado resaltó la importancia que tiene para la población peruana la devoción al Señor de los Milagros y que en el exterior representa una manera de mantener viva la vinculación de los peruanos con la fe, la cultura y la tradición de nuestro país. El Cristo Moreno es, desde 2005, patrono de los peruanos en el exterior.
Asimismo, se destacó la permanente disposición de nuestra oficina consular para apoyar a la comunidad peruana en San Francisco.
Además, en Sacramento, el artista plástico peruano Paco Aguilar obsequió al cónsul peruano Juan Miranda una réplica pequeña de la imagen del Señor de los Milagros, la cual fue bendecida por el sacerdote del templo de la Virgen de Guadalupe.