Julio Ramón Ribeyro: Embajada del Perú en el Reino Unido presenta conversatorio sobre la vida y obra de escritor peruano

Nota Informativa
Participaron el escritor Renato Cisneros, el profesor Julio Rebaza y la filántropa Alejandra de la Puente.
Julio Ramón Ribeyro: Consulado General del Perú en Londres presenta conversatorio sobre la vida y obra de autor peruano
Julio Ramón Ribeyro: Consulado General del Perú en Londres presenta conversatorio sobre la vida y obra de autor peruano
Julio Ramón Ribeyro: Consulado General del Perú en Londres presenta conversatorio sobre la vida y obra de autor peruano
Julio Ramón Ribeyro: Consulado General del Perú en Londres presenta conversatorio sobre la vida y obra de autor peruano

4 de noviembre de 2024 - 12:31 p. m.

Nota Informativa 1530 - 24

En sala Javier Pérez de Cuéllar de la sede de la Embajada del Perú en Reino Unido se organizó el conversatorio “Vida y obra de Julio Ramón Ribeyro”, en el que se exploró las temáticas y profundidad de su trabajo literario con la influencia de su vida privada, personalidad y visión de la realidad peruana.

El panel estuvo conformado por el escritor y periodista peruano, Renato Cisneros; el profesor en Artes Visuales Latinoamericanas del “King’s College of London”, Luis Rebaza Soraluz; y la sobrina nieta del autor y filántropa, Alejandra de la Puente.

El embajador peruano Ignacio Higueras resaltó en la inauguración la importante influencia de las calles y barrios de Lima en los años 50, así como las temáticas universales de la soledad, la desilusión y la resiliencia en la obra del autor, y su vigencia hasta hoy en día.

Asimismo, el diplomático peruano rescató se destacó su versatilidad como novelista, ensayista, periodista, etc., y los premios nacionales e internacionales que obtuvo.

También hizo especial mención de la labor del autor en la diplomacia peruana, siendo agregado cultural en París y luego como consultor y embajador del Perú ante la UNESCO. Asimismo, se desatacó el rol que jugó para obtener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad para Machu Picchu en 1983.

Los panelistas profundizaron en la intrincada relación entre la vida personal de Ribeyro y la temática de su obra, especialmente en sus cuentos. Analizaron cómo la marginalidad, la apatía, la desesperanza y la desilusión se convirtieron en los ejes centrales de su narrativa.

Destacaron su habilidad para conectar con un público diverso a través de una prosa cuidada y directa, que logra dar voz a aquellos que suelen quedar al margen de la sociedad mediante historias en apariencia sencillas.

Asimismo, se exploró la vigencia de sus temáticas en el contexto actual, así como su influencia en la literatura latinoamericana, siempre asumida con humildad por el autor. Los panelistas también conversaron sobre la faceta más optimista y cercana de Ribeyro, ofreciendo una visión más completa y humana.