Techsuyo 2024 se consolida como puente entre el talento peruano y la industria tecnológica
Nota InformativaLa octava edición del evento contó con el saludo del ministro de Relaciones Exteriores, embajador Elmer Schialer.



30 de setiembre de 2024 - 8:20 p. m.
Nota Informativa 1304 - 24
En Silicon Valley se realizó, entre el 27 y 28 de setiembre, la Conferencia Techsuyo 2024, que tuvo como objetivo generar un puente entre el Perú y los profesionales nacionales que trabajan en los polos tecnológicos y de innovación en Estados Unidos. En esta octava edición el tema principal: “Talento tecnológico hecho en el Perú”.
Durante los dos días del evento, se realizaron paneles y talleres que abarcaron una amplia gama de temas, desde el rol de los peruanos en la tecnología global hasta el futuro de la minería sostenible. Destacaron discusiones sobre inteligencia artificial, emprendimiento y el crucial papel de las mujeres en el campo tecnológico.
El evento, organizado por la asociación Peruanos en Silicon Valley (PeruSV), recibió el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado General del Perú en San Francisco desde su primera edición (2017).
En la inauguración se transmitió un saludo del canciller Elmer Schialer, quien felicitó a los profesionales peruanos en Silicon Valley por su destacado desempeño en las gigantes tecnológicas y startups que generan innovación de impacto global y por su colaboración con el desarrollo tecnológico en el Perú.
Asimismo, expresó que la transformación digital es una oportunidad que no se puede dejar pasar y que requiere trabajar juntos para lograr un Perú más innovador, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.
Por su parte, el cónsul general del Perú en San Francisco, Juan Miguel Miranda, resaltó el espíritu de colaboración para estimular el intercambio de conocimientos, experiencias y transferencia de tecnología entre los profesionales peruanos vinculados al mundo de la innovación en el área de Silicon Valley con nuestros compatriotas en el Perú.
Se destacó, además, que el sector público debe jugar un papel activo en la transformación digital, facilitando el desarrollo de políticas y regulaciones que fomenten la adopción responsable de estas tecnologías, así como fomentar un manejo responsable de la privacidad de datos.
En Silicon Valley se realizó, entre el 27 y 28 de setiembre, la Conferencia Techsuyo 2024, que tuvo como objetivo generar un puente entre el Perú y los profesionales nacionales que trabajan en los polos tecnológicos y de innovación en Estados Unidos. En esta octava edición el tema principal: “Talento tecnológico hecho en el Perú”.
Durante los dos días del evento, se realizaron paneles y talleres que abarcaron una amplia gama de temas, desde el rol de los peruanos en la tecnología global hasta el futuro de la minería sostenible. Destacaron discusiones sobre inteligencia artificial, emprendimiento y el crucial papel de las mujeres en el campo tecnológico.
El evento, organizado por la asociación Peruanos en Silicon Valley (PeruSV), recibió el respaldo del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Consulado General del Perú en San Francisco desde su primera edición (2017).
En la inauguración se transmitió un saludo del canciller Elmer Schialer, quien felicitó a los profesionales peruanos en Silicon Valley por su destacado desempeño en las gigantes tecnológicas y startups que generan innovación de impacto global y por su colaboración con el desarrollo tecnológico en el Perú.
Asimismo, expresó que la transformación digital es una oportunidad que no se puede dejar pasar y que requiere trabajar juntos para lograr un Perú más innovador, eficiente y preparado para los desafíos del futuro.
Por su parte, el cónsul general del Perú en San Francisco, Juan Miguel Miranda, resaltó el espíritu de colaboración para estimular el intercambio de conocimientos, experiencias y transferencia de tecnología entre los profesionales peruanos vinculados al mundo de la innovación en el área de Silicon Valley con nuestros compatriotas en el Perú.
Se destacó, además, que el sector público debe jugar un papel activo en la transformación digital, facilitando el desarrollo de políticas y regulaciones que fomenten la adopción responsable de estas tecnologías, así como fomentar un manejo responsable de la privacidad de datos.