Celebran los diez años del Qhapaq Ñan como patrimonio mundial con un recorrido musical andino en París
Nota InformativaLa Representación Permanente del Perú ante la Unesco destacó el aniversario de inscripción del sistema vial andino a la lista del Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas.




26 de setiembre de 2024 - 7:47 p. m.
Nota Informativa 1287 - 24
Como parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio y de la celebración de los diez años de la inscripción del Qhapaq Ñan en la lista del Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas, la Representación Permanente del Perú ante la Unesco presentó el evento cultural “Recorrido musical en torno al Qhapaq Ñan” en París.
El evento cultural, celebrado este 21 de setiembre en Ciudad Internacional Universitaria, contó con el apoyo de la Casa de Argentina.
La actividad fue dirigida por la compositora franco-peruana Christine Audat, quien junto a artistas locales ofrecieron un repertorio de los diversos países que componen el Camino Inca. El compositor argentino Nicolás Agulló y la cantante colombiana Laura Gómez también participaron de esta presentación cultural.
De esta manera, la Representación Permanente del Perú ante la Unesco mantiene un plan de acción destinado a destacar la importancia de la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial.
Asimismo, como parte de la jornada que destacó la música andina, se presentó la muestra fotográfica “Qhapaq Ñan: El Gran Camino Inca”.
Como parte de las Jornadas Europeas del Patrimonio y de la celebración de los diez años de la inscripción del Qhapaq Ñan en la lista del Patrimonio Mundial de las Naciones Unidas, la Representación Permanente del Perú ante la Unesco presentó el evento cultural “Recorrido musical en torno al Qhapaq Ñan” en París.
El evento cultural, celebrado este 21 de setiembre en Ciudad Internacional Universitaria, contó con el apoyo de la Casa de Argentina.
La actividad fue dirigida por la compositora franco-peruana Christine Audat, quien junto a artistas locales ofrecieron un repertorio de los diversos países que componen el Camino Inca. El compositor argentino Nicolás Agulló y la cantante colombiana Laura Gómez también participaron de esta presentación cultural.
De esta manera, la Representación Permanente del Perú ante la Unesco mantiene un plan de acción destinado a destacar la importancia de la inscripción del Qhapaq Ñan en la Lista del Patrimonio Mundial.
Asimismo, como parte de la jornada que destacó la música andina, se presentó la muestra fotográfica “Qhapaq Ñan: El Gran Camino Inca”.