Gastronomía peruana fue la sensación en cena especial ofrecida en La Paz
Nota Informativa


19 de setiembre de 2024 - 6:03 p. m.
Nota Informativa 1252 - 24
Como parte de los preparativos para el próximo “Festival Gastronómico del Perú 2024”, el Consulado General del Perú en La Paz participó, el 23 de agosto, de la cena especial “Rituales, saberes y sabores del Perú”, en el restaurante “La Tranquera Sur” del Hotel 5 estrellas Camino Real Suites de la capital boliviana.
Dicha cena reunió a un promedio de 170 personas, entre autoridades locales, embajadores, cónsules acreditados en Bolivia. También miembros de la comunidad peruana residente en La Paz, que degustaron un menú diseñado por los chefs y el sommelier peruanos de larga trayectoria y de reconocimiento internacional: Andrés Ugaz, Richard Flores, Christian Rocha y David Romero.
La cena contó con 8 tiempos, e incluyó entradas a base de crudos y ceviche, platos tradicionales como pachamanca, chupe de camarones y ají de gallina, y postres como suspiro a la limeña y queso helado. Asimismo, se preparó un maridaje especial con piscos y vinos peruanos, así como se ofrecieron bebidas tradicionales y café peruano.
Finalmente, el evento sirvió de ocasión propicia para exhibir videos alusivos a inclusión de la cultura del ceviche en la prestigiosa lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.
Como parte de los preparativos para el próximo “Festival Gastronómico del Perú 2024”, el Consulado General del Perú en La Paz participó, el 23 de agosto, de la cena especial “Rituales, saberes y sabores del Perú”, en el restaurante “La Tranquera Sur” del Hotel 5 estrellas Camino Real Suites de la capital boliviana.
Dicha cena reunió a un promedio de 170 personas, entre autoridades locales, embajadores, cónsules acreditados en Bolivia. También miembros de la comunidad peruana residente en La Paz, que degustaron un menú diseñado por los chefs y el sommelier peruanos de larga trayectoria y de reconocimiento internacional: Andrés Ugaz, Richard Flores, Christian Rocha y David Romero.
La cena contó con 8 tiempos, e incluyó entradas a base de crudos y ceviche, platos tradicionales como pachamanca, chupe de camarones y ají de gallina, y postres como suspiro a la limeña y queso helado. Asimismo, se preparó un maridaje especial con piscos y vinos peruanos, así como se ofrecieron bebidas tradicionales y café peruano.
Finalmente, el evento sirvió de ocasión propicia para exhibir videos alusivos a inclusión de la cultura del ceviche en la prestigiosa lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.