“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis

Nota Informativa
Escolares de la etnia wampis escribieron relatos para un concurso de cuentos organizado por Cancillería.
“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis
“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis
“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis
“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis
“Relatos de frontera”: Cancillería Amazonas presenta colección de cuentos infantiles en lengua wampis

3 de setiembre de 2024 - 4:40 p. m.

Nota Informativa 1188 - 24

La Cancillería Amazonas, en su compromiso con la promoción de las culturas originarias, presentó el libro “Relatos de Frontera: los niños wampis de Amazonas”, una antología de cuentos infantiles escritos en lengua wampis por escolares del distrito de Río Santiago, provincia de Condorcanqui.

Esta publicación, resultado de un concurso regional organizado por Cancillería Amazonas, celebra la creatividad y el talento de los niños wampis y contribuye a la preservación de su patrimonio cultural. Recoge diez relatos en lengua wampis, en un concurso en el que participaron estudiantes de veinte escuelas del distrito.

La presentación del libro y la premiación de los cuentos ganadores, realizada el pasado 29 de agosto en la Casa de la Cultura de Chachapoyas, contó con la participación de la congresistas Flor Pablo, autoridades locales y representantes de diversas instituciones.

Diversas entidades apoyaron esta iniciativa, como la Dirección Desconcentrada de Cultura, la Oficina Regional de Indecopi, la Dirección Regional de Educación y la Municipalidad Distrital de Rio Santiago, entre otras. La autoría de los cuentos será registrada ante Indecopi como propiedad intelectual.

Asimismo, también se presentó la exhibición de los dibujos de los estudiantes wampis en el auditorio de la Casa de la Cultura, que se inauguró por primera vez con señalética en lengua awajún y wampis. Los niños ganadores del concurso, además, también autografiaron los libros que fueron entregados a los asistentes.

La publicación de cuentos, traducida al español e inglés, será difundida a nivel internacional a través de la red de embajadas y consulados del Ministerio de Relaciones Exteriores, promoviendo la riqueza cultural de la Amazonía.

Ingrese aquí para leer el libro "Relatos de frontera".