Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Amazonas

Nota Informativa
La muestra, impulsada por Cancillería Amazonas, rinde homenaje los conocimientos ancestrales que las mujeres awajún ponen en práctica, conservan y transmiten a las siguientes generaciones.
Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Chachapoyas
Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Chachapoyas
Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Chachapoyas
Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Chachapoyas
Inauguran exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún” en Chachapoyas

18 de junio de 2024 - 3:23 p. m.

Nota Informativa 765 - 24

Un homenaje a la sabiduría ancestral y la maestría artesanal de las mujeres awajún se vio en la inauguración de la exhibición “Cosmovisión, género y herencia alrededor de la Cerámica Awajún”, el pasado 10 de junio en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) de Amazonas.

Promovida por la Cancillería Amazonas, la muestra invita a sumergirse en la profunda conexión que las mujeres awajún tienen con la naturaleza y la trascendencia de sus conocimientos alfareros, transmitidos de generación en generación.

Cada pieza cerámica es un reflejo de su visión del mundo, plasmando su cosmovisión y su rol fundamental en la preservación de su cultura.

Esta iniciativa, que busca visibilizar a nivel internacional este tesoro cultural declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2021, nace con la posibilidad de ser exhibida por la Cancillería a través de su red de embajadas y consulados.

Fruto del trabajo conjunto entre el Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología Kuélap (INAAK) de la UNTRM y diversas instituciones regionales, la exhibición presenta diez piezas de cerámica awajún y cinco herramientas utilizadas en su elaboración.

Entre estas piezas destaca la Intash Ayaimu, un pincel único elaborado con cabello de mujer awajún y cera, adquirido a la Asociación de Madres Ceramistas del Cenepa.

La exposición estará abierta al público hasta el 20 de julio en la sala de exhibiciones del INAAK, en Chachapoyas. Esta muestra ofrece una oportunidad única para apreciar la belleza, la historia y el profundo significado de la cerámica awajún.