Perú participa por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Honduras

Nota Informativa
Libro
Libro
Libro

16 de agosto de 2024 - 12:20 p. m.

Nota Informativa 1106 - 24

El Perú participó, por primera vez, con éxito en la Tercera Feria Internacional del Libro en Honduras, el 8 de agosto, donde la encargada de negocios a.i. en ese país, Yvette Beoutis Candahuana, presentó su obra juvenil “Sóndor. Donde conversan los mortales y los dioses”, como también se presentaron obras de otros autores peruanos.

Dicha obra es una novela corta romántica inspirada en hechos, lugares y personajes reales que vivieron durante la época de la expansión del imperio incaico en nuestro Antiguo Perú. Se ambienta en las actuales Regiones de Apurímac, Cuzco, La Libertad y San Martín, haciendo muchas descripciones de los paisajes y la gran biodiversidad del territorio peruano.

La presentación se realizó en la Sala Principal de la Biblioteca de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, donde la encargada de negocios a.i. Beautis aprovechó en destacar la realización de la 28 Edición de la Feria Internacional del Libro de Lima y su importancia en cuanto a la calidad de libros y autores que se presentan allí, así como por el número de visitantes, convirtiéndose en un faro de luz para la cultura y el intercambio democrático de ideas en América Latina. En el evento, la jefa de nuestra Misión Diplomática hizo una donación de 50 libros.

La Feria Internacional del Libro de Honduras tuvo como invitado de honor a España, y en la inauguración participaron la Secretaria de Culturas, Artes y Patrimonios de Honduras (SECAPPH), Dra. Anarella Vélez; el embajador de España en Honduras, señor Diego Nuño García; la vicerrectora de la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, señora Melissa Mero; la coordinadora de la III Edición de la Feria Internacional del Libro de Honduras y directora general del Libro y el Documento de la SECAPPH, señora Carolina Torres; y el director de la Biblioteca Nacional de Honduras, señor Armando Maldonado.

La ceremonia se realizó ante un numeroso público y autores invitados de España, Italia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Panamá, Uruguay y Venezuela, así como también escritores hondureños que realizan sus presentaciones.