Organización de la Red de Salud Datem del Marañón

La Red de Salud Datem del Marañón está estructurada jerárquica y funcionalmente para garantizar una gestión eficiente, transparente y articulada en la prestación de los servicios de salud a la población.

En la parte superior del organigrama se encuentra la Dirección Ejecutiva, que constituye el máximo órgano de conducción de la Red. Está encargada de dirigir, coordinar, supervisar y evaluar las acciones sanitarias en todo el ámbito provincial, conforme a las políticas y lineamientos del Gobierno Regional de Loreto y del Ministerio de Salud.

Como órgano de control dependiente directamente de la Dirección, se ubica el Órgano de Control Institucional (OCI), responsable de verificar la correcta administración y el uso adecuado de los recursos públicos.

La Subdirección de la Red de Salud Datem del Marañón tiene la función de apoyar a la Dirección Ejecutiva en la gestión técnica, administrativa y sanitaria de la institución. Supervisa el cumplimiento de los objetivos operativos, coordina con las diferentes oficinas, unidades y microrredes, y reemplaza al Director Ejecutivo en caso de ausencia.

Bajo la conducción de la Dirección Ejecutiva y la Subdirección se organizan las siguientes dependencias:

1. Oficina de Administración

Encargada de gestionar los recursos humanos, logísticos, económicos y patrimoniales de la institución.
Comprende las siguientes unidades:

  • Unidad de Recursos Humanos
  • Unidad de Logística
  • Unidad de Economía
  • Unidad de Patrimonio, Servicios Generales y Mantenimiento

2. Oficina de Planeamiento Estratégico

Responsable de la planificación institucional, la programación presupuestal y la formulación de proyectos de inversión, en concordancia con los objetivos estratégicos regionales y nacionales.
Incluye las siguientes unidades:

  • Unidad de Planeamiento Institucional y Organización
  • Unidad de Presupuesto
  • Unidad de Cooperación Técnica e Inversiones

3. Unidad de Asesoría Jurídica

Brinda asesoramiento legal a la Dirección Ejecutiva y a las oficinas, garantizando la correcta aplicación de las normas y la defensa de los intereses institucionales.

4. Unidades de Apoyo Institucional

Apoyan la gestión interna y la comunicación institucional, conformadas por:

  • Unidad de Imagen Institucional
  • Unidad de Archivo Central
  • Unidad de Informática, Telecomunicaciones y Estadística

5. Unidades Técnico-Asistenciales

Son las encargadas de ejecutar las acciones sanitarias especializadas y operativas en el ámbito de la Red:

  • Unidad de Servicios de Salud y Calidad Sanitaria
  • Unidad de Centro Regional de Prevención y Control
  • Unidad de Intervenciones Estratégicas
  • Unidad de Medicamentos, Insumos y Drogas
  • Unidad de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria

6. Microrredes de Salud

La atención en el territorio se realiza mediante las Microrredes de Salud, que agrupan y coordinan los establecimientos de su jurisdicción, garantizando una atención descentralizada, continua y de calidad.
Estas son:

  • Microrred de Salud Andoas
  • Microrred de Salud Barranca
  • Microrred de Salud Chapuriamas
  • Microrred de Salud Manseriche
  • Microrred de Salud Morona
  • Microrred de Salud Pastaza