Aprendizajes para la Vida

Los aprendizajes para la vida, son un conjunto de competencias que el estudiante de educación básica debe desarrollar para cumplir con su proyecto de vida. Para cada competencia se han determinado un conjunto de metas que los estudiantes de Lima Metropolitana deben lograr como aprendizajes indispensables desde los 3 años hasta el 5to grado de educación secundaria y el 4to de educación básica alternativa.
Para su construcción se tomó en cuenta la normatividad vigente y las exigencias planteadas en un escenario educativo post pandemia. Estos aprendizajes son de carácter habilitador y pueden ser comprendidos con facilidad por las familias y comunidad en general.
Los aprendizajes para la vida buscan, no sólo, formar buenos estudiantes, sino fundamentalmente buenos ciudadanos, para eso se han dividido en cuatro dimensiones: Protección de la vida, Inclusión económica, Educación para la ciudadanía y Habilidades para la vida.
Conoce cuáles son los Aprendizajes para la Vida para la Educación Básica Regular y la Educación Básica Alternativa.
Conoce cuáles son los Aprendizajes para la Vida para la Educación Básica Regular y la Educación Básica Alternativa.
- Aprendizajes para la vida - Inicial
- Aprendizajes para la vida - Primaria
- Aprendizajes para la vida - Secundaria
- Aprendizajes para la vida - Educación Básica Alternativa
Marco normativo:
Archivos relacionados
- Aprendizajes-para-la-Vida-Balance-2022PDF | 565.8 KB
- Aprendizajes para la Vida PDF | 1.1 MB
- Cartillas-Estrategias-Pedagogicas-para-Docentes-3-4-y-5-años-compressedPDF | 470.2 KB
- Presentacion-de-la-Implementacion-de-Metas-de-AprendizajePDF | 1.8 MB
- Presentacion-de-las-Metas-de-Aprendizaje-PrimariaPDF | 939.7 KB
- Presentacion-OGP-Talleres-compressedPDF | 919.1 KB
- Sugerencias-para-la-Implementacion-de-las-Metas-de-Aprendizaje-en-las-IIEE-compressedPDF | 587.2 KB
Noticias relacionadas
- El 2022 la Educación Básica Alternativa (EBA) cumplió 17 años de creación brindando a las personas mayores de 14 años la oportunidad de iniciar o...
- Después de dos años de pandemia y en el marco del segundo trimestre del año escolar, surge necesidad de incorporar una guía para conocer lo que los...
- Desde la IEI N° 326 María Montessori de Comas – UGEL N° 04¿Dónde está el norte, la brújula de la educación del país y de Lima? La respuesta...
- Lima Metropolitana continúa trabajando en las metas de aprendizaje de sus estudiantes en el marco de los resultados de la evaluación diagnóstica...
- La Propuesta Regional de Atención Diferenciada es promovida por la DRELM y es elaborada en trabajo conjunto con las UGEL, Redes Educativas e...
- La Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM) y la organización Plan Internacional Perú renuevan su convenio de cooperación —que...
Galería









