Organización
La Dirección de Red de Salud Condorcanqui es un órgano desconcentrado de la Dirección Regional de Salud Amazonas – Gobierno Regional Amazonas. La Dirección de Red de Salud Condorcanqui, ejerce la rectoría en salud en el ámbito de la Provincia de Condorcanqui, tiene a su cargo la formulación, dirección, ejecución, monitoreo, supervisión y evaluación de los Sistemas Administrativos y de Gestión Sanitaria, de sus órganos, unidades orgánicas, así como de su órgano desconcentrado.
Estructura orgánica
La estructura orgánica de la Dirección de Red de Salud Condorcanqui, su nivel organizacional y jerárquico se estructura hasta el tercer nivel, tal como se establece a continuación:
Órgano de dirección
- Dirección de Red de Salud
Órgano de control
- Oficina de Control Institucional
Órgano de asesoría
- Oficina de Asesoría Jurídica
- Oficina de Planificación, Presupuesto y Modernización
- Oficina de Inteligencia Sanitaria: Unidad de Tecnología de la Información y Estadística
- Oficina de Salud Pública
- Unidad de Servicios de Salud
- Unidad de Seguros de Salud
- Unidad de Atención Integral
- Unidad de Salud Ambiental
- Unidad de Medicamentos Insumos y Drogas
- Unidad de Pueblos Indígenas y Promoción de la Salud
- Unidad de Laboratorio Intermedio
Órgano de apoyo
- Oficina de Administración.
- Unidad de Gestión de Recursos Humanos
- Unidad de Economía
- Unidad de Logística
Órgano de línea
- Microredes de Salud
- Nieva
- Putuyakat
- Kigkis
- Galilea
- Huampami
- Candungos
- Centro de Salud Mental Comunitario “El Buen Vivir”
Órgano desconcentrado
- Hospital II-1 “Santa María de Nieva”.
Funciones
La Dirección de Red de Salud Condorcanqui, tiene las siguientes funciones:
- Ejercer la rectoría del sector salud en el ámbito de competencia.
- Regular la organización y prestación de servicios de salud.
- Conducir y controlar al órgano desconcentrado de la Red de Salud Condorcanqui.
- Promover la protección en salud ampliando la cobertura de afiliación hacia el aseguramiento universal en salud de la población asignada.
- Cautelar la vigilancia, investigación y el control de los riesgos y las amenazas para la salud pública.
- Conducir los procesos de planeamiento, organización, dirección, evaluación y control de los sistemas administrativos y de la gestión sanitaria de la entidad, sujetándose a las disposiciones legales vigentes.
- Conducir, regular y promover la intervención del Sistema Nacional de Salud con la finalidad de lograr el desarrollo de la persona humana a través de la promoción, protección, recuperación y rehabilitación de su salud.
- Garantizar la mejora de la calidad de la salud a través de la promoción, prevención, curación y rehabilitación, mediante las prestaciones de salud brindados a la población con un enfoque de equidad, territorialidad, genero e interculturalidad.
- Velar por el mantenimiento de la infraestructura y el equipamiento de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), así como mantener operativo el sistema de referencia y contra referencias para asegurar un servicio de calidad a la población.
- Promover y participar en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades y competencias de los recursos humanos en salud.
- Intervenir mediante asistencia técnica, acompañamiento y movilización de recursos, en el ámbito de la Red de Salud Condorcanqui, por razones de necesidad de salud pública, emergencias sanitarias o desastres, en coordinación con el gobierno local, según corresponda.
- Garantizar en la Red de Salud Condorcanqui una cultura de prevención de riesgos laborales, aumentando el grado de sensibilización, conocimiento y compromiso de los servidores en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Promover la igualdad de oportunidades e igualdad de trato, así como la integración de la persona con discapacidad en el ámbito de la Red de Salud Condorcanqui.
- Promover la cultura de probidad, transparencia, justicia y servicio público establecido en el código de ética.
- Las demás funciones que le asigne la autoridad Regional de Salud y Gobierno Regional Amazonas.