Nueva infraestructura del Puesto de Salud de Choquecancha fortalecerá atención de salud a pueblos originarios

Nota de prensa
El nuevo centro de salud cuenta con una infraestructura moderna y equipos de ultima generación al servicios de la población
Autoridades de salud junto a la autoridad del destrito y la comunidad de Choquecancha
Moderna Infraestructura y personal de salud capacitado
Nuevo centro de salud al servicio de la población de choquecancha
corte de cinta y apertura del nuevo centro de salud

ORRPP

19 de agosto de 2025 - 2:51 p. m.

La Gerencia Regional de Salud, a través de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte, recepcionó la nueva infraestructura del Puesto de Salud de la Comunidad Indígena de Choquecancha, ubicada en el distrito de Lares, provincia de Calca.

La obra, ejecutada por el Gobierno local de Lares, demandó una inversión superior a los 5 millones 930 mil soles y fue construida en un área de 815 metros cuadrados, la cual contempla 7 bloques destinados a la parte asistencial, residencia para el personal, centro de máquinas, sala multiusos, entre otros ambientes.

El establecimiento ha sido equipado con modernos equipos biomédicos, entre ellos ecógrafos, electrocardiógrafos, central de esterilización, monitores de funciones vitales, coches de paro, aspiradores de secreciones, mobiliario médico, computadoras y una ambulancia tipo I, lo que permitirá brindar atención oportuna y de calidad a la población de esta alejada comunidad.

Durante la ceremonia de recepción, el director de la Red Cusco Norte, Fernando Minauro Zecenarro, destacó la decisión política de la autoridad local por culminar y transferir la obra debidamente saneada, lo que abre la posibilidad de iniciar el proceso de recategorización del puesto de salud y dotarlo del recurso humano necesario, garantizando así el cumplimiento de su función esencial en beneficio de la comunidad.

"Este logro refleja el compromiso de acercar los servicios de salud a poblaciones que, a pesar de la distancia geográfica, preservan con orgullo sus raíces andinas. La nueva infraestructura permitirá no solo mejorar la atención médica, sino también fortalecer el vínculo entre el sistema de salud y una comunidad que representa la riqueza cultural y ancestral de nuestra región", finalizó el funcionario de la Red Norte.