Campaña de Vacunación Canina se realizará este 17 de agosto con una meta de 66 260 perros por vacunar
Nota de prensaSe instalarán puestos fijos en puntos estratégicos cercanos a todos los Establecimientos de Salud




14 de agosto de 2025 - 3:28 p. m.
La Gerencia Regional de Salud Cusco a través de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte realizaran este domingo 17 de agosto la gran Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2025, con el objetivo de proteger la salud de la población y prevenir la rabia, una enfermedad viral mortal que afecta a animales y personas.
En esta jornada, se tiene como meta inmunizar 66 260 perros en el ámbito de la Red Norte, en este sentido se instalarán puestos fijos en puntos estratégicos cercanos a todos los Establecimientos de Salud. La vacunación es gratuita y está dirigida a todos los perros mayores de tres meses, sin importar si han sido vacunados anteriormente.
“La rabia es una enfermedad prevenible al 100 % mediante la vacunación, pero una vez que aparecen los síntomas, es mortal. Según datos del Ministerio de Salud, en el Perú la vacunación canina ha permitido reducir de manera drástica los casos de rabia humana transmitida por perros, aunque aún se reportan focos en varias regiones como Amazonas, Arequipa, Loreto, entre otras”, señaló el Dr. Fernando Minauro Zecenarro, Director de la Red Norte.
En el caso de Cusco, campañas anteriores del “Van Can” han permitido mantener a la región libre de rabia humana. Sin embargo, se advierte que la baja cobertura de vacunación en algunos sectores, sumada a la presencia de perros abandonados sin inmunización, representa un riesgo para la salud pública.
En este sentido se exhorta a todos los propietarios a llevar a sus mascotas al punto de vacunación más cercano a sus hogares. Cabe señalar que cada perro vacunado recibirá un collar y un registro como garantía de la inmunización y protección contra la rabia canina.
En esta jornada, se tiene como meta inmunizar 66 260 perros en el ámbito de la Red Norte, en este sentido se instalarán puestos fijos en puntos estratégicos cercanos a todos los Establecimientos de Salud. La vacunación es gratuita y está dirigida a todos los perros mayores de tres meses, sin importar si han sido vacunados anteriormente.
“La rabia es una enfermedad prevenible al 100 % mediante la vacunación, pero una vez que aparecen los síntomas, es mortal. Según datos del Ministerio de Salud, en el Perú la vacunación canina ha permitido reducir de manera drástica los casos de rabia humana transmitida por perros, aunque aún se reportan focos en varias regiones como Amazonas, Arequipa, Loreto, entre otras”, señaló el Dr. Fernando Minauro Zecenarro, Director de la Red Norte.
En el caso de Cusco, campañas anteriores del “Van Can” han permitido mantener a la región libre de rabia humana. Sin embargo, se advierte que la baja cobertura de vacunación en algunos sectores, sumada a la presencia de perros abandonados sin inmunización, representa un riesgo para la salud pública.
En este sentido se exhorta a todos los propietarios a llevar a sus mascotas al punto de vacunación más cercano a sus hogares. Cabe señalar que cada perro vacunado recibirá un collar y un registro como garantía de la inmunización y protección contra la rabia canina.